EE. UU. Rechaza Petición de México para Canal de Agua del Río Colorado a Tijuana
En un comunicado publicado en su cuenta de X, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental subrayó que las fallas en el cumplimiento del tratado por parte de México están afectando seriamente a la agricultura
Este jueves, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que, por primera vez en la historia, ha rechazado una solicitud presentada por México fuera de un acuerdo bilateral para la construcción de un canal especial que llevaría agua del río Colorado a Tijuana. El rechazo se debe a los incumplimientos continuos de México en el marco del tratado de distribución de aguas de 1944, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la agricultura estadounidense.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental subrayó que las fallas en el cumplimiento del tratado por parte de México están afectando seriamente a la agricultura estadounidense, en especial a los agricultores del Valle del Río Grande. “Las continuas deficiencias de México en sus entregas de agua en virtud del tratado de reparto de aguas de 1944 están diezmando la agricultura estadounidense”, afirmó la oficina.
Este rechazo se produce en un momento de creciente tensión en la frontera, ya que legisladores de Texas han instado a la administración del presidente Donald Trump a considerar presiones adicionales sobre México en las negociaciones de aranceles, para asegurar el cumplimiento del acuerdo de distribución de agua. La grave escasez de agua que enfrenta el estado ha sido un factor clave en la solicitud de los legisladores.
El tratado de 1944 estipula que México debe transferir agua a Estados Unidos cada cinco años desde las dos presas ubicadas en la frontera con Texas. Sin embargo, las entregas no han sido constantes en los últimos años, lo que ha generado un conflicto que afecta tanto a los Estados Unidos como a las poblaciones fronterizas.
En respuesta al rechazo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema el mismo día, calificándolo como un asunto de gran relevancia. Aseguró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) están trabajando para resolver la situación. “Se está atendiendo por parte de Conagua y del CILA, que es quien se encarga de revisar este tratado”, declaró Sheinbaum antes de que se hiciera público el pronunciamiento del Departamento de Estado.