Ayala Robles y autoridades locales impulsan plan para rescatar área protegida
El legislador subrayó que el Estero, declarado Reserva Ecológica Estatal desde 1994, alberga una rica biodiversidad que incluye más de 190 especies de aves, mamíferos, peces y plantas endémicas
El senador Armando Ayala Robles presentó ante el Senado de la República un exhorto dirigido a diversas autoridades federales y estatales para atender de manera urgente la situación crítica del Estero de San José del Cabo, una de las áreas naturales protegidas más importantes y amenazadas del noroeste de México.
El legislador subrayó que el Estero, declarado Reserva Ecológica Estatal desde 1994, alberga una rica biodiversidad que incluye más de 190 especies de aves, mamíferos, peces y plantas endémicas, y cumple una función esencial como humedal y oasis natural en Baja California Sur.
Sin embargo, denunció que el ecosistema se encuentra en grave riesgo por múltiples factores, principalmente la contaminación provocada por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) operada por Fonatur, que actualmente descarga más de 5.8 millones de metros cúbicos de aguas tratadas al año directamente en el estero.
Esta situación ha provocado la proliferación del lirio acuático, alteraciones químicas en el ecosistema, y ha contribuido al deterioro de más de 50 hectáreas de vegetación por incendios, contaminación y sobreexplotación.
“El Estero no puede seguir siendo el receptor de las fallas estructurales de una planta que ha sido rebasada por el crecimiento urbano y turístico. La salud del ecosistema y de las comunidades depende de una acción inmediata y coordinada”, expresó el legislador bajacaliforniano.
El senador destacó la relevancia del Plan de Manejo del Estero, actualmente en revisión, el cual busca restaurar el equilibrio ecológico del sitio y erradicar especies invasoras como el pino salado. También hizo énfasis en la necesidad de involucrar a la sociedad civil, expertos ambientales, académicos y habitantes locales en la consulta pública próxima a iniciar.
Durante una reciente jornada de trabajo en el estero, el senador Ayala Robles, junto con el alcalde Christian Agúndez Gómez, supervisó los avances en materia de infraestructura hídrica, entre ellos la construcción de una segunda planta desaladora y el análisis técnico para reubicar la planta de tratamiento de Fonatur.
“Reconocemos el trabajo del Alcalde Christian Agúndez Gómez quien está decidido a rescatar el estero y garantizar la seguridad de la flora y fauna de la zona, en el Senado cuenta con un aliado para lograr la reubicación de esta planta”, señaló.
Como parte del compromiso del gobierno federal, el senador informó que el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío logró gestionar 60 millones de pesos para este proyecto, y que Conagua, tiene previsto para 2025 la rehabilitación de la planta “La Sonoreña 1”, con una inversión total proyectada de 700 millones de pesos hasta 2030, que permitirá trasladar parte importante del tratamiento de aguas a una zona adecuada.
l senador Ayala presentó ante el Pleno un Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta al Gobierno de Baja California Sur, al Municipio de Los Cabos, a Conagua, a la Semarnat, y a la Profepa, a reubicar urgentemente la planta de tratamiento de aguas residuales de Fonatur, protegiendo así el Estero de San José del Cabo y garantizando el derecho humano a un medio ambiente sano.
“La protección del estero no solo es una obligación ambiental, es también una deuda histórica con el patrimonio natural y con las futuras generaciones del municipio de Los Cabos y de todo México”, concluyó.