Posible tregua en Gaza: Hamás acepta negociar alto el fuego
De acuerdo con medios israelíes, Hamás solicitó eliminar el esquema de distribución de ayuda encabezado por la Fundación Humanitaria para Gaza
El grupo islamista Hamás confirmó este viernes que está dispuesto a entablar negociaciones inmediatas para poner en marcha una nueva propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza. Tras realizar consultas internas y dialogar con otras facciones palestinas, el movimiento aseguró haber dado una respuesta favorable a los mediadores internacionales, aunque planteó algunas modificaciones al texto original.
De acuerdo con medios israelíes, Hamás solicitó eliminar el esquema de distribución de ayuda encabezado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), proponiendo que la ONU retome el control del suministro de asistencia humanitaria en el territorio.
Fuentes cercanas al grupo indicaron a la agencia EFE que la organización ve con buenos ojos la propuesta presentada el martes por el presidente estadounidense Donald Trump. El plan contempla una tregua inicial de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a parte de los rehenes israelíes y entregaría los cuerpos de otros cautivos, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes.
El acuerdo también incluye garantías para evitar la reanudación de los combates mientras se mantengan activas las negociaciones, cuyo objetivo a largo plazo sería lograr un alto el fuego permanente y la retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza.
Aunque Israel ya había respaldado previamente la propuesta —impulsada por el enviado estadounidense Steve Witkoff— Hamás se había opuesto en el pasado por no contemplar una retirada militar inmediata ni el cese definitivo de la ofensiva.
La guerra en Gaza ha dejado un saldo trágico: más de 57 mil personas fallecidas y más de 132 mil heridas, según cifras del Ministerio de Sanidad gestionado por Hamás.