¡Enlace copiado!
BC

Así se repartirá el presupuesto para los partidos de BC en 2026

PES, el partido más “rico” de 2026 con más de 79 millones; PRI se queda en el fondo con apenas 6 millones

MEXICALI.– El reparto de recursos públicos a los partidos políticos en Baja California para 2026 dejó en evidencia una paradoja difícil de ignorar: el Partido Encuentro Solidario (PES), con apenas 3.9% de los votos en 2024, será el gran beneficiado con 79 millones 497 mil pesos, el 52% del total del financiamiento. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibirá 6 millones 344 mil pesos, asumiendo las consecuencias de sus fallidas estrategias electorales en los últimos años.

El caso del PES ha levantado críticas, pues a pesar de su débil respaldo en las urnas, acapara la mayor bolsa gracias a que es el único partido con registro local, lo que le permite quedarse con los más de 72 millones de pesos destinados exclusivamente a partidos estatales. Así, un partido con oficinas modestas y sin estructura sólida se convierte, de un día para otro, en el “más rico” del estado.

En el otro extremo está el PRI, que apenas podrá sostener su operación con un financiamiento que refleja su declive. De entrada, el partido arrastra una deuda de 16 millones de pesos ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) y enfrenta una militancia fracturada, con escasa actividad y sin capacidad de consolidar una estructura sólida. A ello se suma el deterioro de sus instalaciones, particularmente en Tijuana, donde el edificio que funge como sede presenta daños estructurales y carece de mantenimiento, reflejo de una organización que pasó de concentrar gran parte del poder político y económico en el país a sobrevivir entre deudas, divisiones internas y desconfianza de sus propios militantes.

Otros partidos tendrán asignaciones intermedias: Morena, el partido en el poder, recibirá 31 millones 464 mil pesos, mientras que PAN y Movimiento Ciudadano rondarán entre los 8 y 12 millones de pesos. El Verde y el PT, por su parte, recibirán alrededor de 7 millones cada uno.

El total de recursos públicos a repartir será de 152 millones 128 mil pesos, de los cuales más de la mitad irá al PES. Un escenario que muestra la urgencia de revisar la Ley de Partidos, como han instado legisladores locales, ya que el reparto actual premia más la formalidad de un registro que la fuerza real de las urnas.