¡Enlace copiado!
BC

Exhorta Michel Sánchez a reforzar acciones contra el matrimonio infantil

El exhorto, que incluye también la cohabitación forzada, busca fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes mediante programas de detección temprana y atención integral

MEXICALI.- Para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Baja California emitió un exhorto a las autoridades estatales y municipales para fortalecer las acciones dirigidas a prevenir y erradicar los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en la entidad.

La diputada Michel Sánchez Allende, impulsora del punto de acuerdo, subrayó que, pese a que el Código Civil prohíbe desde 2021 el matrimonio entre menores de edad, persisten prácticas sociales que derivan en uniones informales o de hecho, conocidas como cohabitación forzada, las cuales vulneran gravemente los derechos humanos de la niñez bajacaliforniana.

El exhorto aprobado por el Pleno fue dirigido al secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en su calidad de representante del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a los Sistemas DIF estatales y municipales.

El Congreso pidió reforzar los programas de detección temprana, atención integral y acompañamiento a víctimas, así como ampliar las campañas de sensibilización en comunidades donde aún se registran estas prácticas, con el fin de garantizar una vida libre de violencia y promover la igualdad de oportunidades para las y los menores.

Sánchez Allende enfatizó que la erradicación del matrimonio infantil y la cohabitación forzada requiere de un esfuerzo coordinado entre instituciones y sociedad civil, para asegurar que ninguna niña o adolescente sea privada de su derecho a decidir sobre su propio futuro.