“El Pan de la Catrina” cierra su séptima edición con récord de asistencia
El alcalde Román Cota agradeció la participación ciudadana y destacó que el festival se ha consolidado como una de las expresiones más representativas de las tradiciones mexicanas
Tecate, Baja California, a 2 de noviembre de 2025.– Con música, color y tradición, el municipio de Tecate despidió la séptima edición del Festival de Día de Muertos “El Pan de la Catrina”, que reunió a más de 65 mil asistentes durante cuatro días de celebración en el Parque Miguel Hidalgo.
El cierre del festival estuvo a cargo del trovador Nicho Hinojosa, quien conquistó al público con un emotivo repertorio que combinó nostalgia y alegría, poniendo el broche de oro a una edición que marcó historia en el corazón cultural del noroeste mexicano.
El alcalde Román Cota agradeció la participación ciudadana y destacó que el festival se ha consolidado como una de las expresiones más representativas de las tradiciones mexicanas en la frontera norte.
“No había mejor forma de cerrar esta gran edición que con todas y todos ustedes, quienes han hecho posible que este festival rompa todas las expectativas. Seguiremos trabajando para que el 2026 sea aún más grande, porque Tecate lo merece”, expresó.
El comité organizador, encabezado por Luis Vera, reconoció el apoyo de la Secretaría de Cultura de Baja California y de la representante del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART), Rocío Martínez, así como de artistas locales, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible esta magna celebración.
Durante el festival, el público disfrutó de una diversa programación cultural que incluyó presentaciones del Ballet Folclórico con música en vivo, danzas contemporáneas, la puesta en escena “Calacas” y el espectáculo musical “Hijos del Mictlán: Jolgorio con los Ancestros”, que rindió homenaje a la herencia mexicana a través de la fusión de ritmos tradicionales y latinoamericanos.
Con esta edición, Tecate reafirma su lugar como referente cultural del noroeste de México, demostrando que el Día de Muertos no solo se honra, sino que se celebra con orgullo, arte y comunidad.