¡Enlace copiado!
BC

Impulsa diputado Arregui reforma para fortalecer el control y bienestar de animales de compañía

El legislador explicó que, en Baja California, se estima la existencia de 564 mil perros callejeros, de los cuales cerca del 70 por ciento vive en situación de abandono

Mexicali, Baja California, 8 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer las políticas de bienestar animal y reducir el abandono, el diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa para crear un registro estatal obligatorio de animales de compañía, que permitiría su identificación mediante microchips.
La propuesta, que plantea reformar la Ley de Protección a los Animales Domésticos, busca establecer un padrón estatal que sirva como herramienta para la localización de mascotas extraviadas, el control sanitario y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

El legislador explicó que, en Baja California, se estima la existencia de 564 mil perros callejeros, de los cuales cerca del 70 por ciento vive en situación de abandono. Aunque las campañas de esterilización y rescate han tenido resultados positivos, reconoció que no han sido suficientes para atender la magnitud del problema.

Lara Arregui subrayó que la falta de un registro obligatorio impide contar con información confiable sobre la población animal, lo que limita el trabajo de autoridades municipales y asociaciones protectoras. Un padrón con registro obligatorio —dijo— permitiría mejorar la trazabilidad, fomentar la tenencia responsable y fortalecer las acciones de salud pública.

El diputado recordó que otros países y entidades mexicanas, como Puebla y Ciudad de México, ya aplican modelos similares con resultados favorables, al combinar identificación obligatoria, registros centralizados y programas de esterilización.

Asimismo, destacó los avances legislativos que han transformado el marco de protección animal en Baja California, como la tipificación del maltrato en el Código Penal y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que ha permitido consolidar un sistema jurídico más integral y humanitario.

“Esta propuesta se inspira en experiencias exitosas dentro y fuera del país. Nuestro objetivo es establecer un control organizado y efectivo sobre la población animal, y avanzar hacia una convivencia más responsable y compasiva”, concluyó el diputado Lara Arregui.