¡Enlace copiado!
BC

SIDURT rinde cuentas ante el Congreso; legisladores exigen claridad en inversiones

Inversión, movilidad, vivienda, hospitales y concesiones, entre otros los temas abordados por las diputaciones

Mexicali, B.C., 11 de noviembre de 2025.— La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) acudió este martes al Congreso del Estado para desahogar el análisis del Cuarto Informe de Gobierno, en una comparecencia marcada por cuestionamientos sobre inversión, movilidad, vivienda y proyectos estratégicos.

La reunión fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial, diputada Yohana Gilvaja, y contó con la participación de legisladoras y legisladores de distintos grupos parlamentarios, quienes abordaron temas que van desde la construcción de hospitales hasta la concesión de tramos carreteros.

Legisladores piden aclarar rezagos y prioridades

Las diputaciones Alejandrina Corral, Jorge Ramos, Michel Sánchez, Diego Echevarría, Michelle Tejeda, Mayola Gaona, Humberto Valle, Jaime Cantón, Diego Arregui, Fidel Mogollón, Daylín García y Ramón Vázquez solicitaron precisiones sobre los proyectos prioritarios en cada municipio, el avance del IMSS Bienestar en Ensenada, el uso del bono verde y las estrategias para atender el tráfico en Tijuana.

También expresaron preocupación por inundaciones en distribuidores viales, la capacidad de las bombas de extracción en Mexicali, el deterioro de carreteras del Valle y el rezago en pavimentación en Tecate. En el caso de Mexicali, se discutió el congestionamiento en colonias como Barcelona y Portales y las alternativas de conectividad.

Gilvaja insistió en obtener una explicación detallada sobre la inversión destinada a Tijuana, al señalar que es la ciudad que más aporta a la recaudación estatal pero recibe proporcionalmente menos obras que Mexicali.

SIDURT expone obras y reconoce rezagos

En respuesta, el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, destacó como obras relevantes el Nodo Alamar en Tijuana, el Nodo El Gallo en Ensenada, así como la modernización de Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza en Mexicali. Sumó a ello proyectos como el Parque Esperanto y el CEJUM en la capital del estado.

Sobre infraestructura hospitalaria, confirmó que la construcción del hospital IMSS Bienestar en Ensenada avanza y que la dependencia ya entregó el terreno. En cuanto al bono verde, aclaró que las ejecuciones dependen de la Comisión Estatal del Agua y los organismos operadores.

El funcionario reconoció el rezago histórico en obra vial, pero aseguró que los nodos viales han contribuido a aliviar la presión de tráfico en Tijuana. Sobre las inundaciones, detalló que algunos distribuidores carecen de bombas y que, en otros casos, la capacidad actual es insuficiente, lo cual compete a ayuntamientos y organismos operadores.

Proyectos por municipio

Mexicali: Continuación de H. Colegio Militar; nuevas conexiones hacia La Ahumadita y Gómez Morín; inversión de alrededor de 300 millones de pesos en el Valle durante cuatro años y un nuevo proyecto de 110 millones.

Tecate: Rehabilitación de El Camino Viejo, obras en Cerro Azul y reparación del Boulevard Encinos.

Tijuana: Concesión de un tramo del Boulevard 2000 para ampliar a cuatro carriles de cuota y mejorar la fluidez vehicular.

Vivienda: Un programa estatal con apoyo de créditos Infonavit e hipotecarios, que contempla una primera etapa de 100 mil viviendas.

Espinoza detalló que la inversión acumulada asciende a 3,600 millones de pesos en Tijuana y 3,200 millones en Mexicali y su Valle.

Solicitud urgente: baños para una telesecundaria

Al cierre de la comparecencia, la diputada Gilvaja pidió atender de inmediato la rehabilitación de los baños de la Telesecundaria 117 en Tijuana, donde las y los estudiantes se han visto obligados a tomar clases en línea por la falta de condiciones básicas. El secretario se comprometió a gestionar los 200 mil pesos necesarios para solucionar el problema.

Las y los legisladores destacaron que la inversión realizada en infraestructura representa un esfuerzo importante para revertir el rezago heredado de administraciones pasadas, especialmente mediante proyectos coordinados con la Federación.