Liga MX eliminaría el descenso de forma permanente tras acuerdo de inversión
En los próximos días se hará oficial la llegada de un fondo de inversión por más de 1,300 millones de dólares, que provocaría cambios en la estructura de la Liga MX durante los próximos años.
Los dueños de clubes de Liga MX habrían sido informados, en días reciente, sobre el progreso de las negociaciones entre el comisionado de la liga y el la empresa Apollo, para cerrar el acuerdo que traería un nuevo fondo de inversión al fútbol mexicano. La información que comenzó a circular previo al inicio del torneo Apertura 2024, podría convertirse en una realidad antes de finalizar el año.
En julio, se dio inicio al proyecto de una transformación estructural en Liga MX, tras la propuesta de Apollo Global Management, un fondo de inversión estadounidense que ofreció 1,300 millones de dólares por el 10% de la liga. Este acuerdo implicaría la eliminación del ascenso y descenso para proteger el valor de los clubes, además de incrementar el número de equipos de 18 a 20 o 22. También se plantearon cambios como la prohibición de la multipropiedad y la exigencia de mayor transparencia financiera, mediante auditorías que revisarían contratos, derechos televisivos y patrocinadores. Aunque no hubo confirmación oficial de la Federación Mexicana de Fútbol, los dueños de los clubes discutieron la propuesta en la Asamblea de Dueños.
De concretarse, este acuerdo impactaría significativamente en la Liga MX. Cada club recibiría una parte del fondo para mejorar infraestructura, fuerzas básicas y operaciones internas, lo que buscaría posicionar al fútbol mexicano entre los cinco mejores del mundo. Las negociaciones entre la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y el fondo de inversión Apollo Global Management han avanzado significativamente, y el acuerdo está próximo a hacerse oficial.
Según reveló el comisionado Juan Carlos Rodríguez en una carta dirigida a los dueños de los clubes, el trato llegó a buen puerto, con el objetivo de implementar una comercializadora conjunta que impulse los ingresos de la industria del fútbol mexicano. En los próximos días, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, y Luis Palma, jefe de operaciones de la FMF, se reunirán con los propietarios para detallar las condiciones finales del convenio.
El acuerdo establece que el 70% de los recursos obtenidos por la inversión se destinarán a mejorar la infraestructura de los clubes y la experiencia de los aficionados. A cambio, Apollo exigiría la centralización de los derechos televisivos, espacios publicitarios en uniformes y estadios, y un porcentaje de los ingresos por taquilla, además de la eliminación definitiva del ascenso y descenso. Se espera un anuncio oficial en las próximas semanas.