Último momento
Bienvenido
The BC Reel
El nuevo medio de comunicación híbrido de Baja California.
Reproducir ahora

Rubén "El Menchito" Oseguera Sentenciado a Cadena Perpetua por Narcotráfico

El juicio de Oseguera comenzó el 9 de septiembre de 2024 y, tras intensos días de audiencia, fue declarado culpable el 20 de septiembre

Por Redacción | Publicado el viernes, 7 de marzo de 2025

BCTneus - Articulo - Rubén "El Menchito" Oseguera Sentenciado a Cadena Perpetua por Narcotráfico
MÉXICO
El 7 de marzo de 2025, la juez Beryl A. Howell, de la Corte de Distrito de Columbia, dictó sentencia de cadena perpetua más 30 años de prisión a Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", cofundador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras ser declarado culpable de conspiración para traficar y distribuir grandes cantidades de cocaína y metanfetamina en los Estados Unidos, así como por su implicación en el uso ilegal de armas.

El juicio de Oseguera comenzó el 9 de septiembre de 2024 y, tras intensos días de audiencia, fue declarado culpable el 20 de septiembre. Durante el proceso, fiscales presentaron testimonios de narcotraficantes que previamente llegaron a acuerdos de colaboración con la justicia, quienes identificaron a "El Menchito" como uno de los líderes clave del CJNG y lo situaron como el segundo al mando dentro de la estructura criminal.

En el transcurso del juicio, las autoridades estadounidenses solicitaron la confiscación de más de 12.6 mil millones de dólares, monto que Oseguera habría generado con sus actividades ilícitas. Además, los fiscales destacaron la grave naturaleza de sus crímenes, señalando que desde su juventud, "El Menchito" se involucró en el tráfico de drogas y el manejo de violentos actos criminales que dejaron una huella de destrucción en varias regiones de México y Estados Unidos.

Rubén Oseguera, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", líder del CJNG, fue arrestado en México en junio de 2015 y extraditado a los Estados Unidos en 2020. Según las pruebas presentadas en su juicio, comenzó a trabajar para el crimen organizado a los 19 años, dirigiendo varios laboratorios de metanfetamina y enviando hasta dos toneladas de cocaína mensuales a los Estados Unidos. Durante los alegatos finales, la fiscal del Departamento de Justicia, Kaitlin Sahni, calificó a Oseguera como "el príncipe, el heredero de un imperio", aludiendo a su papel dentro del cartel.

Entre los crímenes más atroces imputados a "El Menchito" se encuentra el ataque a un helicóptero de las Fuerzas Armadas de México, en el que murieron al menos nueve personas. Según los fiscales, Oseguera ordenó derribar el helicóptero, que transportaba a 18 militares, con un misil iraní para evitar su captura. Además, se le atribuyen al menos 100 muertes, tanto en México como en Estados Unidos, como resultado de la violencia extrema que utilizaba para expandir el dominio del CJNG.

Durante el juicio, los fiscales también presentaron pruebas de armas de fuego, incluidas un fusil y otras armas relacionadas con Oseguera, encontradas en su posesión tras su detención. "El Menchito" no mostró ninguna reacción ante el veredicto del jurado, y su defensa legal se limitó a un gesto de apoyo por parte de su abogado antes de abandonar la sala.

La sentencia marca un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado, destacando la implacable persecución de figuras claves del narcotráfico que operan a gran escala.
BCTNeus - Whatsapp