Congresos locales avalan reforma constitucional contra nepotismo y reelección
Hasta este sábado, 20 congresos locales aprobaron la reforma contra la reelección y el nepotismo, permitiendo su promulgación. La medida impedirá la perpetuación de apellidos en el poder a partir de 2030.
Por Redacción | Publicado el sábado, 8 de marzo de 2025
MÉXICO
La reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo en cargos de elección popular ha alcanzado un punto clave en su proceso legislativo, ya que 20 congresos estatales han aprobado la iniciativa. De acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución mexicana, para que una reforma constitucional entre en vigor, debe ser aprobada por al menos la mitad más uno de los congresos locales, lo que equivale a 17 estados. Con este respaldo mayoritario, la reforma está en condiciones de ser promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El proceso legislativo para la aprobación de esta reforma comenzó con su presentación en el Congreso de la Unión, donde fue avalada por ambas cámaras. Posteriormente, fue enviada a los congresos estatales para su análisis y votación. Entre las entidades que han dado su visto bueno se encuentran Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca, Sinaloa, Estado de México, Chiapas y Baja California, todas con votaciones mayoritariamente unánimes a favor de la iniciativa.
Uno de los aspectos más debatidos en la reforma fue el plazo de entrada en vigor de la prohibición, ya que Morena buscaba que el límite para la sucesión de familiares en cargos de elección popular fuera en 2027. Sin embargo, el Partido Verde impulsó la extensión hasta 2030, permitiendo un periodo de ajuste más amplio antes de que la nueva legislación sea plenamente aplicable. Con esta decisión, quienes busquen perpetuar apellidos en el poder tendrán cinco años adicionales antes de que la norma los alcance.
Ahora que la reforma ha sido aprobada por la mayoría de los congresos locales, el siguiente paso es su publicación en el DOF, lo que la convertirá en una disposición oficial dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con ello, se sienta un precedente en la lucha contra el nepotismo y se refuerza el principio de la no reelección, valores fundamentales en la democracia mexicana desde la promulgación de la Constitución de 1917.