Gertz Manero asegura que el caso Teuchitlán no será otro "Ayotzinapa"
Gertz Manero criticó las acciones realizadas por la Fiscalía General de Jalisco, afirmando que a seis meses de las primeras investigaciones, las autoridades locales aún no tienen un dictamen final sobre los restos
Este miércoles, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ofreció una rueda de prensa en la que detalló los avances y señalamientos sobre el caso Teuchitlán, una investigación que gira en torno a un predio ubicado en Jalisco, donde se habrían encontrado restos humanos, prendas de vestir y objetos personales. En su intervención, Gertz Manero criticó las acciones realizadas por la Fiscalía General de Jalisco, afirmando que a seis meses de las primeras investigaciones, las autoridades locales aún no tienen un dictamen final sobre los restos encontrados ni sobre los análisis que podrían vincular el lugar con actividades de cremación clandestina.
El caso comenzó a ganar relevancia cuando un colectivo de buscadores de personas desaparecidas denunció el hallazgo de cientos de prendas y otros artículos en el rancho Izaguirre. Además, señalaron la existencia de un presunto crematorio clandestino y un centro de adiestramiento relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según Gertz Manero, las diligencias realizadas en septiembre y octubre del año pasado, tras un enfrentamiento en el lugar, no se manejaron adecuadamente. No se procesaron de forma correcta los vehículos ni se rastrearon los indicios en el sitio, lo que dificultó obtener pruebas contundentes.
El fiscal general también expresó su preocupación por la falta de seguimiento a las declaraciones de una de las víctimas, quien había afirmado que las prendas encontradas en el rancho correspondían a personas que habían sido reclutadas y entrenadas por el CJNG. A través de los testimonios, la FGR ha podido vincular el predio con actividades criminales, pues en el lugar se hallaron identificaciones de sicarios detenidos en otras partes del país, lo que fortalece la hipótesis de que el rancho Izaguirre servía como campo de adiestramiento para miembros del cártel.
Hasta el momento, las autoridades federales solo han obtenido información preliminar sobre el propietario del inmueble, cuya identidad aún no ha sido confirmada. Además, la FGR ha logrado la detención de varios individuos vinculados al CJNG en otros estados, quienes aparentemente recibieron entrenamiento en el rancho Izaguirre, donde también se encontraron evidencias como ropa y credenciales. Sin embargo, la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas líneas de acción.
En su intervención, Gertz Manero también se comprometió a que el caso de Teuchitlán no se convertirá en otro "Ayotzinapa". Hizo referencia a la "verdad histórica" del caso de los 43 estudiantes desaparecidos, asegurando que la FGR no permitirá que la investigación quede sin resolverse tras años de incertidumbre. "No vamos a permitir que este caso sea olvidado, y se hará todo lo posible para esclarecer los hechos", afirmó el fiscal.
Por último, el fiscal indicó que, una vez concluida la documentación del caso, se llamará a declarar a las personas que participaron en las investigaciones locales sobre el rancho Izaguirre. La FGR también se comprometió a permitir que los medios de comunicación accedan al predio para hacer pública la investigación y garantizar la transparencia del proceso. En cuanto a la posibilidad de que el lugar fuera un campo de exterminio, Gertz Manero no descartó ninguna hipótesis, reafirmando el compromiso de la fiscalía para resolver este grave caso de violaciones a los derechos humanos.