“No somos sus enemigas, solo buscamos a nuestros hijos”: Ceci Flores responde a cárteles
Flores denunció que tanto ella como otras madres buscadoras, miembros de colectivos de búsqueda en Jalisco y periodistas, han recibido amenazas y se han visto obligados a desplazarse por seguridad
Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, respondió en redes sociales al video difundido recientemente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que se aborda el llamado "Caso Teuchitlán". En su mensaje, Flores denunció que tanto ella como otras madres buscadoras, miembros de colectivos de búsqueda en Jalisco y periodistas que han documentado su labor, han recibido amenazas y se han visto obligados a desplazarse por razones de seguridad.
En su declaración, Flores criticó las campañas de desprestigio en su contra, señalando que intentan atribuirle a su rostro una lucha que pertenece a las más de 142 mil madres que buscan a sus desaparecidos en México. Según la activista, estas campañas buscan desacreditarla para desviar la atención de una realidad dolorosa para el país, lo que ha llevado a que un grupo criminal la involucre en el caso Teuchitlán con la intención de perjudicarla.
Ante esta situación, Flores dirigió un mensaje directo a los grupos delictivos, subrayando que las madres buscadoras no son sus enemigas y que su único objetivo es encontrar a sus hijos.
"Lo único que buscamos es a nuestros hijos, a quienes dimos vida. Ojalá pudiéramos encontrarlos con vida, pero si no es posible, al menos queremos saber dónde están para llevarlos a casa y tener un lugar donde rezarles".
Flores enfatizó que las madres buscadoras no buscan justicia ni procesar a los responsables, sino únicamente hallar a sus seres queridos. En particular, expresó su esperanza de que en Teuchitlán puedan encontrar a varias de las personas desaparecidas.
"Les rogamos que no nos maten, que no nos amenacen. Solo somos madres con palas y picos que no quieren irse de este mundo sin volver a abrazar a sus hijos".
Finalmente, la fundadora de Madres Buscadoras de Sonora envió un mensaje de solidaridad a todas las madres buscadoras, especialmente a las de Jalisco, instándolas a resistir el miedo y continuar en la lucha por la verdad.
Este miércoles, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, presentó el primer informe oficial sobre el rancho Izaguirre, en respuesta a la exigencia de colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas que demandaban información transparente sobre los hallazgos en la zona.
El fiscal confirmó el descubrimiento de restos humanos y ropa que, presuntamente, fue dejada en el lugar para ser utilizada como uniformes tácticos por el grupo criminal. Además, responsabilizó a la Fiscalía de Jalisco por 14 irregularidades en la investigación.
En respuesta a este informe, Ceci Flores calificó la divulgación de estos datos como un "logro social", aunque lamentó que el gobierno continúe minimizando la magnitud de la tragedia.
"No dicen nada que no se supiera ya, pero al menos tampoco niegan la realidad. Ya es imposible ocultar el dolor de todo un país".
Las declaraciones de Flores subrayan la creciente preocupación por la seguridad de las madres buscadoras y la necesidad de que las autoridades brinden respuestas claras sobre los miles de desaparecidos en México.