¡Enlace copiado!

Iglesia católica difundirá campañas de candidatos a Elección Judicial

Iglesia católica busca contribuir al fortalecimiento de la democracia en el país, promoviendo el conocimiento de los candidatos y sus propuestas

La Iglesia católica ha abierto sus canales de comunicación para que los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial en México puedan difundir sus propuestas y visiones sobre la justicia y los derechos humanos. A través de la Arquidócesis Primada de México, se hizo un llamado a los aspirantes a enviar, entre el 23 de marzo y el 1 de abril, un video de un minuto y medio que será publicado en el medio "Desde la Fe" a partir del 10 de abril.

Este esfuerzo surge en el contexto de la histórica elección popular del próximo 1 de junio, en la que se elegirán una gran cantidad de cargos judiciales en el país, incluyendo nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral, integrantes del Tribunal de Disciplina, magistrados de circuito y jueces de distrito. La Iglesia busca así facilitar el acceso a la información sobre los candidatos y fomentar una participación ciudadana más consciente.

En su editorial dominical, "Desde la Fe" destacó la complejidad del sistema judicial mexicano y la necesidad de que la población entienda el rol de cada cargo para emitir un voto informado. Asimismo, reconoció las dificultades que los candidatos enfrentarán al difundir sus propuestas, debido a la falta de recursos que suelen tener otras contiendas electorales.

La iniciativa también responde a la preocupación de diversos sectores sobre el impacto que esta reforma judicial podría tener en la independencia del poder judicial. Incluso organismos internacionales, como la ONU, han expresado inquietudes respecto a las amplias implicaciones políticas y sociales de esta transformación.

Con este llamado, la Iglesia católica busca contribuir al fortalecimiento de la democracia en el país, promoviendo el conocimiento de los candidatos y sus propuestas, para que los ciudadanos puedan participar de manera informada en una elección que marcará un precedente en la historia judicial de México.