Seguridad, desarrollo y educación: Sheinbaum lanza estrategia integral para Michoacán
La estrategia se centra en seguridad, desarrollo económico y educación para la paz, con participación activa de la ciudadanía y sectores productivos.
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral diseñada para atender la seguridad, promover el desarrollo económico y fomentar la educación y cultura para la paz en la entidad.
El plan se estructura en tres ejes principales: fortalecer la seguridad y la justicia; impulsar un desarrollo económico justo; y promover la educación y la cultura como herramientas de paz. Además, su implementación se nutrirá de las opiniones de diversos sectores, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, trabajadores del campo, víctimas de violencia y familias afectadas, así como de actores de los sectores productivos y sociales.
Durante la presentación, Sheinbaum subrayó que la paz no se logra mediante la fuerza, sino con justicia, desarrollo y participación de las comunidades. “La seguridad no se sostiene con guerras; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, afirmó.
La Presidenta de México también hizo referencia al reciente asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el Gobierno actuará con responsabilidad y respeto hacia la población afectada.
Entre las acciones contempladas en el plan destacan:
Seguridad y Justicia: Creación de unidades conjuntas entre Guardia Nacional, Seguridad Pública estatal y federal, y Fiscalía estatal, centradas en homicidios y extorsión; propuesta de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto; establecimiento de oficinas de la Presidencia en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales, sistema de alerta para alcaldes y fortalecimiento de la denuncia anónima.
Desarrollo Económico con Justicia: Garantizar salarios dignos y seguridad social a jornaleros agrícolas; inversión en infraestructura rural; impulso a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en colaboración con el sector productivo.
Educación y Cultura para la Paz: Creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción y atención a víctimas, campañas como “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo comunitario y becas de transporte para estudiantes universitarios. También se fortalecerán deportes comunitarios, centros de alto rendimiento y actividades culturales, como el programa “Arte y Territorio” y el festival anual “Voces de Michoacán”.
Sheinbaum aseguró que la construcción del plan será un proceso participativo, con la expectativa de presentarlo formalmente entre este fin de semana y principios de la próxima semana. “Queremos que este Plan Integral para la Paz y la Justicia sea resultado del diálogo con el pueblo de Michoacán, sustentado en la paz, la seguridad y la justicia”, concluyó.