Los aranceles tienen un impacto significativo no solo para la economía mexicana, sino también para los consumidores estadounidenses
Por Redacción | Publicado el miércoles, 5 de marzo de 2025
MUNDO
México, marzo 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza de imponer un arancel del 25% a productos provenientes de México. Esta medida, anunciada el 4 de marzo, traerá consigo un impacto significativo no solo para la economía mexicana, sino también para los consumidores estadounidenses, quienes verán reflejado este aumento en los precios de productos esenciales.
Desde antes de la imposición de los aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habían advertido que esta decisión perjudicaría a ambos países. "Los consumidores estadounidenses se verían afectados: en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos", señaló Ebrard. México es el principal exportador de bienes como automóviles, computadoras, pantallas y refrigeradores, productos cuyo costo aumentará considerablemente en el mercado estadounidense.
El sector automotriz será uno de los más golpeados. Se estima que 12 millones de familias en Estados Unidos enfrentarán un gasto adicional de 10 mil 427 millones de dólares en la compra de automóviles. En el caso de las computadoras, México es el quinto proveedor de este producto para EUA, lo que afectará a 40 millones de familias con un incremento de 7 mil 104 millones de dólares.
Las pantallas, otro de los productos clave que México exporta, también sufrirán un aumento en su precio. Al ser el principal abastecedor de este artículo para Estados Unidos, 32 millones de familias deberán pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales. Algo similar ocurrirá con los refrigeradores, ya que uno de cada tres que se venden en Estados Unidos proviene de México. Como consecuencia, 5 millones de familias desembolsarán 817 millones de dólares más por la compra de estos electrodomésticos.
El alza de precios no se limitará solo a estos sectores. Productos básicos en supermercados como frutas, verduras, carne y cerveza también verán incrementos. Además, el mercado de refacciones y concesionarios de autos, los productos electrónicos y electrodomésticos, así como el equipo médico, enfrentarán una subida en sus costos, afectando tanto a empresas como a consumidores.
El impacto de estas medidas será especialmente grave en estados como California, Texas, Florida y Arizona, algunos de los cuales no solo son fronterizos con México, sino que también apoyaron a Trump en las últimas elecciones.
Ante este panorama, la posibilidad de represalias comerciales por parte de México no está descartada. La relación bilateral entre ambas naciones podría verse deteriorada si no se llega a un acuerdo que permita mitigar las consecuencias económicas de esta decisión.