¡Enlace copiado!

EE.UU. refuerza restricciones a Cuba y exige revisión de derechos humanos

La nueva directriz prohíbe las transacciones financieras, tanto directas como indirectas, con entidades controladas por las Fuerzas Armadas cubanas

 El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un nuevo Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) con el que restablece la política firme y restrictiva hacia Cuba que impulsó durante su primer mandato. La medida revierte el enfoque adoptado por la administración Biden, al que calificó de complaciente por reducir la presión sobre el régimen de La Habana.

La nueva directriz prohíbe las transacciones financieras, tanto directas como indirectas, con entidades controladas por las Fuerzas Armadas cubanas, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus subsidiarias, salvo en aquellos casos en que dichas operaciones se alineen con los objetivos de política exterior de Estados Unidos o beneficien directamente al pueblo cubano.

“El presidente Trump está comprometido con fomentar una Cuba libre y democrática”, señaló la Casa Blanca, destacando que la nueva política busca promover los derechos humanos, el acceso a internet, la libertad de prensa y asociación, así como el fortalecimiento de un sector privado independiente del control del régimen.

El memorando también ordena una revisión de las violaciones a los derechos humanos en la isla, con especial énfasis en las detenciones arbitrarias y el trato inhumano por parte del gobierno cubano. Además, solicita un informe detallado sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que se encuentran en Cuba bajo protección del régimen.

Otro de los puntos destacados de la política es la ratificación de la eliminación de la política migratoria conocida como “Pies secos, pies mojados”, con el objetivo de desalentar intentos de migración peligrosa e irregular hacia territorio estadounidense.

La nueva estrategia incluye también auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de la prohibición legal del turismo estadounidense en Cuba, así como la obligación de conservar registros de todos los viajes relacionados con la isla durante un periodo mínimo de cinco años.

Esta decisión se suma a otras acciones recientes del expresidente Trump, como la reincorporación de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida con la que revocó una decisión tomada por el presidente Joe Biden a inicios de su mandato.

Según la Casa Blanca, con estas disposiciones, Trump busca cumplir su promesa de campaña de “estar del lado del pueblo de Cuba en su larga lucha por la justicia, la libertad y la democracia”.