Alcalde de Chicago enfrenta a Trump: protege a migrantes de redadas
La medida, denominada "Protegiendo a Chicago", indica que la Policía local no participará en patrullajes conjuntos con fuerzas militares ni en operativos de inmigración civil.
Chicago, 30 de agosto de 2025.- El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó este sábado una orden ejecutiva que prohíbe a los departamentos municipales cooperar con el gobierno federal, en anticipación a un posible despliegue militar en la ciudad, anunciado por la administración del expresidente Donald Trump.
La medida, denominada "Protegiendo a Chicago", indica que la Policía local no participará en patrullajes conjuntos con fuerzas militares ni en operativos de inmigración civil. En rueda de prensa, Johnson afirmó: "No queremos ver tanques en nuestras calles. No queremos ver familias destrozadas. No queremos que las abuelas sean arrojadas a la parte trasera de furgonetas sin identificar. No queremos ver a los habitantes de Chicago sin hogar acosados o desaparecidos por agentes federales".
El alcalde explicó que la orden busca proteger a la población de posibles abusos de autoridades federales y permitir que el Departamento de Leyes utilice todos los mecanismos legales para responsabilizar a la administración federal por cualquier violación de derechos en la ciudad.
Johnson señaló que esta decisión cuenta con el respaldo del gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y que ha mantenido contacto con autoridades demócratas de Los Ángeles para conocer experiencias previas frente a la intervención de la Guardia Nacional, como la registrada en esa ciudad durante las protestas por redadas migratorias en junio pasado.
En su discurso, el alcalde calificó a Trump como "la mayor amenaza para nuestra democracia que jamás haya experimentado la historia de nuestro país", subrayando su preocupación por el uso de la fuerza federal para intimidar a comunidades locales.