¡Enlace copiado!

“Estar del lado de las víctimas, no de los agresores”: Pedro Sánchez sobre Gaza

El presidente español denunció las “atrocidades” de Israel en Gaza y defendió que la política exterior sirva para causas justas.

MADRID, ESPAÑA.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmó este lunes la postura de España frente al conflicto en Gaza y acusó a Israel de cometer “atrocidades” contra la población palestina. Durante un discurso ante diputados, senadores y eurodiputados del PSOE, el mandatario subrayó que la política exterior española no puede limitarse a “seguir ciegamente” las posiciones de otros actores internacionales.

“¿De qué sirve tener voz si uno se limita a repetir lo que dicen otros? Para hacer seguidismo no hace falta tener política exterior”, cuestionó Sánchez, en referencia a las críticas del Partido Popular (PP) y Vox, a quienes reprochó exigir que España se alinee con posturas ajenas.

El presidente reivindicó que España ha defendido en foros internacionales la solución de dos Estados para Israel y Palestina, una posición que hace un año parecía aislada pero que ahora —dijo— es respaldada por países como Francia y el Reino Unido. En su mensaje, aseguró que “no tenemos problemas en decir no”, incluso frente a imposiciones que considera contrarias al modelo social español, como el aumento del gasto militar o retrocesos medioambientales.

En ese contexto, Sánchez condenó la ofensiva israelí en Gaza y Cisjordania, que según cifras citadas por el mandatario ha dejado más de 64 mil civiles palestinos muertos, entre ellos casi 20 mil menores, un millar de profesores, 250 periodistas y decenas de trabajadores humanitarios. “Reivindicamos lo correcto, que es estar del lado de las víctimas, no de los agresores”, recalcó.

El jefe del Ejecutivo cerró su discurso recordando palabras recientes del ex primer ministro francés Dominique de Villepin, quien afirmó que “hoy España es quien salva el honor de Europa”.

La intervención de Sánchez coincidió con la inédita suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, ocurrida el domingo 14 de septiembre, tras protestas de activistas propalestinos contra lo que calificaron de “genocidio” en Gaza.

El presidente calificó el hecho como un reflejo de la indignación global y advirtió que “hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional”.

Tras las protestas, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó a Sánchez de incitar las movilizaciones, lo que incrementó la tensión diplomática entre ambos países. En paralelo, el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, planteó que España no participe en la próxima edición de Eurovisión si Israel no es excluida del certamen, previsto para mayo de 2026 en Viena.

La decisión final sobre la participación de Israel será debatida en la asamblea de la Unión Europea de Radiodifusión los días 4 y 5 de diciembre en Ginebra.