¡Enlace copiado!

Reino Unido reconoce oficialmente a Palestina: "no es recompensa a Hamás"

Starmer insiste en que la decisión busca “revivir la esperanza de la paz” y no legitimar al grupo islamista

LONDRES, REINO UNIDO.- El Reino Unido reconoció formalmente al Estado de Palestina, anunció este domingo el primer ministro Keir Starmer, quien recalcó que dicha medida no constituye una recompensa para Hamás, sino una apuesta por avanzar hacia una solución de dos Estados. 

Starmer difundió su mensaje mediante un video previamente grabado, en el que afirmó que esta decisión se toma ante "el creciente horror en Medio Oriente" y con la intención de mantener viva la posibilidad de paz para israelíes y palestinos.  

Indicó que Reino Unido ya reconoce al Estado palestino, al igual que lo hacen más de 150 países, al igual que hace décadas reconoció el Estado de Israel como patria del pueblo judío. 

El primer ministro británico sostuvo que el reconocimiento no significa otorgar legitimidad ni poder político a Hamás. Lo describió como "una organización terrorista brutal", y señaló que no puede tener papel alguno en el gobierno ni en la seguridad de Gaza.  

Además, anunció que en las próximas semanas se impondrán sanciones adicionales dirigidas a Hamás. 

Starmer había adelantado, el 29 de julio, que reconocería Palestina en septiembre si Israel incumplía ciertas condiciones: cesar la ofensiva militar en Gaza, comprometerse con un alto al fuego y participar en un verdadero proceso de paz que permitiera la coexistencia de dos Estados.  

En estos meses previos, se intensificó la ofensiva terrestre israelí en Gaza, alimentaria respaldada por la ONU denunció hambruna en algunas zonas, y una comisión de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza. 

En su discurso, Starmer criticó también la expansión de los asentamientos en Cisjordania, especialmente el proyecto conocido como E1, al que calificó de acción que haría inviable un Estado palestino viable.  

Asimismo exigió la liberación inmediata de los rehenes aún cautivos por Hamás, tras los sucesos del 7 de octubre de 2023, y urgió al gobierno israelí a cesar "tácticas crueles" y permitir la entrada de ayuda humanitaria.