Retiro de la visa a Petro profundiza la crisis entre EE. UU. y Colombia
La medida del gobierno de Trump marca un nuevo quiebre en la relación bilateral y pone en riesgo la cooperación comercial y de seguridad
BOGOTÁ, COLOMBIA.- El gobierno de Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, en un hecho que agrava la tensión diplomática entre ambos países, deteriorada desde inicios de 2025 con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
El Departamento de Estado justificó la medida tras el discurso de Petro en una manifestación pro Palestina, en el que criticó la política antidrogas de Washington, cuestionó su papel en Palestina e incluso instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes. La administración Trump calificó sus declaraciones como “imprudentes y provocadoras”.
Petro respondió desde Bogotá que la decisión viola normas de inmunidad diplomática y advirtió que Colombia revisará la pertinencia de que la sede de la ONU permanezca en Nueva York.
La crisis se enmarca en una escalada de desencuentros: rechazo de Bogotá a vuelos con deportados, imposición de aranceles recíprocos, restricciones consulares y acusaciones políticas.
El quiebre ahora amenaza los más de 53 mil millones de dólares de intercambio comercial bilateral y la cooperación en seguridad y combate al narcotráfico, valuada en 400 millones de dólares anuales.