“El diálogo no comienza con exclusiones”: Petro rechaza Cumbre de las Américas
A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano expresó su rechazo a la decisión de excluir a tres países latinoamericanos del encuentro, argumentando que “el diálogo no comienza con exclusiones”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que no participará en la próxima Cumbre de las Américas, programada para diciembre en República Dominicana, en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como por una reciente operación militar de Estados Unidos en el Caribe.
A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano expresó su rechazo a la decisión de excluir a tres países latinoamericanos del encuentro, argumentando que “el diálogo no comienza con exclusiones”. En la misma publicación, reveló que Washington desestimó su propuesta de realizar una reunión entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) —de la cual Colombia ostenta la presidencia pro tempore— y Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la integración económica del continente.
“No hubo respuesta y lo que tenemos es una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz”, escribió Petro, en alusión al reciente ataque estadounidense contra una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico, que dejó seis muertos cerca de las costas de Venezuela.
El anuncio del mandatario colombiano se produce apenas dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también declinara su participación en el encuentro, por las mismas razones.
Una cumbre marcada por la exclusión
El pasado 30 de septiembre, la Cancillería de República Dominicana informó que, debido al “contexto actual de polarización política”, el gobierno de Luis Abinader había decidido no invitar a los tres países mencionados. Aunque al asumir la presidencia pro tempore en 2023 el Ejecutivo dominicano prometió una cumbre “inclusiva”, finalmente optó por “priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países”.
La exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela ya había generado controversia en la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles en 2022, cuando Estados Unidos también dejó fuera a esos gobiernos. A diferencia de entonces, Petro —quien en esa ocasión aún no asumía la presidencia— decidió no seguir el precedente de asistir pese al veto.
En contraste con la Cumbre de las Américas, Petro anunció que Colombia impulsará alianzas a través de otros foros internacionales. Adelantó que en la próxima reunión de la CELAC y la Unión Europea, que se realizará en noviembre en Santa Marta, se propondrá “una fuerte alianza basada en el conocimiento, las energías limpias, la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación”.
El mandatario también destacó avances en la relación con China, asegurando que “en la reunión CELAC-China ya adelantada se logró un acuerdo en los mismos términos”, y que su gobierno busca encuentros similares con la Unión Africana y con Medio Oriente.
“Creo que el camino de América Latina es la más abierta y profunda de las relaciones con el mundo. América Latina no necesita tomar partido en competencias comerciales de naciones poderosas que siempre son fluctuantes”, concluyó.