¡Enlace copiado!

Alcalde electo de Nueva York lanza advertencia a ICE: ‘Si violan la ley, rendirán cuentas’

A pesar de gastar aproximadamente 18 millones de dólares, su equipo logró superar al exgobernador Andrew Cuomo, cuya campaña invirtió casi 60 millones

En menos de un año, Zohran Mamdani, un socialista democrático de 34 años sin perfil público previo, ha pasado de plantear propuestas como la congelación de rentas, autobuses públicos gratuitos y cuidado infantil sin costo, a convertirse en el alcalde electo de la ciudad más capitalista del mundo. Analistas y medios internacionales, como The New York Times, se preguntan qué impulsó este ascenso: ¿una campaña innovadora en redes sociales? ¿los videos verticales? ¿o la participación de jóvenes que buscaban comunidad y propósito a través del activismo político?
La respuesta, en realidad, puede encontrarse en las voces que precedieron al discurso de victoria de Mamdani. “Este triunfo no surgió de la nada”, explicó Tascha Van Auken, directora de campo de la campaña. Según sus cifras, más de 104 mil voluntarios realizaron 4.4 millones de llamadas y tocaron 3 millones de puertas solo hasta el mediodía del día de la elección.

Elle Bisgaard Church, administradora de la campaña, destacó la labor de las agrupaciones progresistas que respaldaron a Mamdani cuando sus encuestas no superaban el 1 % hace un año. Entre los grupos mencionados estuvieron sindicatos, el Working Families Party, el Club Democrático Musulmán, Voces Judías por la Paz y los Socialistas Democráticos de América (DSA), provocando un estallido de entusiasmo entre los presentes en el teatro donde se celebró el triunfo.

A pesar de gastar aproximadamente 18 millones de dólares, su equipo logró superar al exgobernador Andrew Cuomo, cuya campaña invirtió casi 60 millones, según Drop Site News. La clave del éxito, señalan expertos, fueron las bases sociales activas y la organización comunitaria a largo plazo.

El resultado histórico se refleja en la participación más alta en unas elecciones para alcalde en 50 años: Mamdani obtuvo un millón de votos, especialmente de jóvenes menores de 45 años y de votantes de clases trabajadora y media. Entre sus propuestas centrales está aumentar los impuestos a quienes ganan más de un millón de dólares al año, mientras que los datos preliminares muestran que los más ricos apoyaron mayoritariamente a su contrincante.

El alcalde electo también logró el respaldo de votantes afroestadounidenses, latinos, afroasiáticos y un incremento en apoyo de comunidades judías y musulmanas, quienes respondieron a su postura clara sobre el genocidio en Gaza.

Desde su victoria, Mamdani ha mantenido su mensaje central: hacer más asequible la vida en Nueva York y proteger a los inmigrantes. Consultado sobre su relación con los agentes del ICE, afirmó: “Si violas la ley, tendrás que rendir cuentas. Los neoyorquinos buscan coherencia y compromiso”.

Su estilo y propuestas contrastan con la línea tradicional del Partido Demócrata, y algunos líderes lo califican de “anomalía electoral”. Sin embargo, otros socialistas democráticos están logrando avances similares: Omar Fateh obtuvo 45 % de los votos en Minneapolis y Katie Wilson alcanzó la misma proporción en Seattle. En Boston, Michelle Wu fue reelecta con un programa progresista que incluye transporte público gratuito y políticas de vivienda y cambio climático.

Las políticas de Mamdani y otros progresistas, lejos de ser experimentos, ya existen en varias ciudades de EE. UU.: autobuses gratuitos en Alexandria (Virginia), cuidado infantil subsidiado en Waco (Nuevo México) y supermercados financiados por el gobierno en Texas, según la revista Reasons To Be Cheerful.

Nueva York, así, se prepara para un mandato que promete poner en práctica un modelo de ciudad más equitativo y accesible, marcando un hito en la política estadounidense contemporánea.