EE.UU. pone fin al cierre gubernamental más largo de su historia
El cierre, iniciado hace más de seis semanas, provocó graves interrupciones: cancelación de miles de vuelos, suspensión de programas de asistencia alimentaria y dificultades para ciudadanos
Washington D.C., 12 de noviembre de 2025.— Después de 41 días de paralización, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que pone fin al cierre del gobierno, el más prolongado en la historia del país, con 222 votos a favor y 209 en contra.
El acuerdo permitirá reabrir las instituciones federales y garantizar el pago retroactivo a más de un millón de empleados que estuvieron sin salario durante el cese de actividades. La medida, que ya cuenta con la aprobación del Senado, será enviada al presidente Donald Trump para su firma y entrada en vigor inmediata.
El cierre, iniciado hace más de seis semanas, provocó graves interrupciones: cancelación de miles de vuelos, suspensión de programas de asistencia alimentaria y dificultades para ciudadanos que dependen de servicios federales esenciales. La nueva legislación garantiza que estos programas continúen funcionando y protege a los empleados públicos frente a posibles despidos hasta finales de enero.
En el Senado, la medida recibió 60 votos a favor y 40 en contra, con el apoyo crucial de ocho demócratas moderados que negociaron con la mayoría republicana la extensión presupuestaria y la continuidad de los subsidios alimentarios hasta septiembre de 2026. Sin embargo, la ley no incluye la extensión de los subsidios de salud bajo la Ley de Cuidado Asequible (Obamacare), una de las demandas demócratas durante las negociaciones.
El paquete de financiamiento, que cubre la administración federal hasta el 30 de enero, también destina 203.5 millones de dólares para reforzar la seguridad de legisladores y 28 millones adicionales para los magistrados del Tribunal Supremo. Además, se asegura la reversión de los despidos realizados durante el cierre y el pago de salarios pendientes.
Tras la firma presidencial, se espera que cientos de miles de empleados regresen a sus puestos y que servicios esenciales y museos reabran de manera gradual. Sin embargo, algunas áreas, como el transporte aéreo, podrían tardar varios días en normalizarse, según Airlines for America, que agrupa a las principales aerolíneas del país.
El fin de esta crisis marca un respiro temporal para Estados Unidos, aunque el gobierno podría enfrentarse a un nuevo cierre dentro de poco más de dos meses si no se aprueba un presupuesto completo para el año fiscal 2026.