¡Enlace copiado!

EE.UU. reabre frontera sur a ganado mexicano tras control del gusano barrenador

Esta decisión responde a los resultados positivos obtenidos tras intensas acciones sanitarias en territorio mexicano para contener el brote del gusano barrenador del ganado

 A partir del 7 de julio, Estados Unidos comenzará a reabrir de manera escalonada su frontera sur para la entrada de ganado proveniente de México, según anunció la Secretaría de Agricultura de ese país. La reapertura iniciará exclusivamente a través del puerto fronterizo de Douglas, Arizona.

Esta decisión responde a los resultados positivos obtenidos tras intensas acciones sanitarias en territorio mexicano para contener el brote del gusano barrenador del ganado, entre ellas, la liberación de más de 100 millones de moscas estériles y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. Las autoridades estadounidenses indicaron que no se han registrado avances de la plaga hacia su territorio en las últimas semanas.

Brooke L. Rollins, titular de Agricultura en la administración Trump, señaló que los esfuerzos binacionales han rendido frutos: “Estamos viendo avances sólidos en la contención del gusano del Nuevo Mundo. Esto ha permitido considerar la reapertura paulatina de ciertos puertos para reactivar el comercio ganadero”.

El calendario proyectado por el gobierno estadounidense contempla nuevas aperturas en los siguientes puntos fronterizos:

Columbus, Nuevo México – 14 de julio

Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio

Del Río, Texas – 18 de agosto

Laredo, Texas – 15 de septiembre

Cabe recordar que la suspensión de las importaciones se estableció el pasado 11 de mayo, tras detectar una propagación alarmante del gusano barrenador a lo largo de la frontera.

De acuerdo con el nuevo esquema, en esta primera fase solo se permitirá el ingreso de ganado criado en los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua, los cuales cumplen con protocolos sanitarios avalados por las autoridades de ambos países. Para ampliar la reapertura, otros estados deberán adoptar medidas similares.

En el caso de los caballos, podrán ser exportados desde cualquier entidad del país, aunque estarán sujetos a una cuarentena obligatoria de siete días en el puerto de Santa Teresa.

Como parte de los compromisos adquiridos, México renovará su planta de producción de moscas estériles con miras a que entre en funcionamiento en julio de 2026, lo que permitirá mantener una producción sostenida de insectos para reforzar la barrera biológica en el Istmo del Darién.

“Seguiremos con una vigilancia estricta. Nuestro objetivo es claro: proteger la salud del hato ganadero estadounidense”, concluyó Rollins.