¡Enlace copiado!

MC se alinea con Morena y Avanza reforma a Ley de Telecomunicaciones

Desde Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Patricia Elizondo justificó el respaldo de su bancada, asegurando que “se logró frenar lo más lesivo” y que la nueva redacción de la ley es “menos injusta"

Con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados avaló en lo general la nueva Ley de Telecomunicaciones, tras un intenso debate que marcó el cierre del periodo extraordinario. La reforma, que ahora será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación, ha generado una profunda polarización entre bancadas.

Una de las modificaciones centrales es el registro de usuarios de telefonía móvil. La diputada Miroslava Shember Domínguez (Morena) explicó que, a partir de ahora, las personas únicamente deberán identificarse ante su proveedor telefónico al momento de adquirir un chip, eliminando el anonimato que —según dijo— facilitaba delitos como la extorsión, la suplantación de identidad y diversos fraudes.

Desde Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Patricia Elizondo justificó el respaldo de su bancada, asegurando que “se logró frenar lo más lesivo” y que la nueva redacción de la ley es “menos injusta, más equilibrada y democrática”. También lanzó una crítica contra quienes “buscan sembrar miedo con desinformación”.

Pese a los ajustes, la oposición denunció que la reforma sigue representando una amenaza para la libertad de expresión y la autonomía de los órganos reguladores. El panista Miguel Monraz advirtió que el artículo 183, aún vigente en la propuesta, podría utilizarse para vigilar y sancionar voces críticas al gobierno. “No sean comparsa de Morena”, reclamó a MC desde tribuna.

Por su parte, el priista Rubén Moreira advirtió sobre posibles implicaciones internacionales, al señalar que el nuevo organismo de regulación no cumple con los estándares de autonomía establecidos en el T-MEC, lo que pondría en riesgo la relación con Estados Unidos y Canadá.

En un acto simbólico, legisladores del PRI colocaron un ataúd cubierto con logos de Morena y PT frente a tribuna, acusando a la mayoría oficialista de enterrar la libertad. “Aquí yace la libertad”, pronunció Erubiel Alonso, mientras sostenía una cartulina que acusaba el nacimiento de un “Big Brother a la mexicana”.

Desde el PT, Ricardo Mejía Berdeja respondió que la preocupación de la oposición es selectiva, pues —dijo— no tienen reparos en entregar su información a plataformas digitales, pero critican medidas que buscan frenar el uso criminal de las telecomunicaciones.

El debate también tocó aspectos técnicos de la ley. Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) destacó que se eliminaron los mecanismos de censura previa y el bloqueo de plataformas digitales que figuraban en la propuesta inicial. Dolores Padierna (Morena) y Anaí Burgos defendieron el dictamen asegurando que incorpora 25 cambios y no vulnera los derechos ciudadanos.

“Este no es un dictamen de espionaje”, afirmó Burgos, quien subrayó que cualquier colaboración con las autoridades judiciales deberá hacerse bajo orden escrita, fundada y motivada.

Aunque Movimiento Ciudadano anunció que presentaría 21 propuestas de modificación en lo particular, no se prevé que el dictamen sufra alteraciones adicionales antes de ser enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su eventual publicación en el Diario Oficial de la Federación.