¡Enlace copiado!

México suma un nuevo Patrimonio Mundial: la Ruta Wixárika ya es reconocida por la Unesco

Este trayecto milenario atraviesa una veintena de sitios naturales sagrados en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y representa una manifestación viva de la cosmovisión wixárika

La Unesco incluyó oficialmente en su Lista del Patrimonio Mundial a la Ruta Wixárika, un camino ancestral de más de 800 kilómetros que recorren los pueblos indígenas wixárikas —también conocidos como huicholes— desde la costa de Nayarit hasta Wirikuta, en San Luis Potosí.

Este trayecto milenario atraviesa una veintena de sitios naturales sagrados en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y representa una manifestación viva de la cosmovisión wixárika, donde elementos como el venado, el maíz, el águila real y el peyote tienen un profundo significado espiritual.

La inscripción, aprobada este sábado durante una sesión en París, reconoce a la ruta como un sitio mixto, es decir, de valor tanto cultural como natural. México impulsaba esta declaratoria desde 2004 y, tras años de trabajo encabezado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la propuesta finalmente fue aceptada entre una treintena de candidaturas de todo el mundo.

Con este nombramiento, el Estado mexicano deberá implementar medidas clave como frenar las actividades mineras en la zona, controlar el crecimiento urbano en las áreas protegidas, y garantizar un turismo respetuoso. También se establece que las comunidades wixárikas deben participar activamente en las decisiones sobre el manejo y conservación de este patrimonio.

Desde hace años, los pueblos originarios han denunciado la apropiación cultural y el daño ambiental en sus territorios sagrados, especialmente en Wirikuta, punto culminante del trayecto ceremonial. Con esta decisión, se espera una mayor protección de este legado espiritual y natural que, por generaciones, ha sido el corazón del mundo wixárika.