En octubre arrancan foros y consultas para la Reforma Electoral: Sheinbaum
La presidenta promete proceso incluyente y sin exclusiones para evitar regreso de fraudes
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México iniciará en octubre un amplio proceso de consultas, foros y mesas de discusión para recabar propuestas ciudadanas que sirvan de base a una iniciativa de Reforma Electoral. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el ejercicio será incluyente y abierto a todos los sectores.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, coordinará audiencias públicas, debates y encuentros en distintas ciudades, además de habilitar una plataforma en línea para ampliar la participación.
Los resultados de este proceso se entregarán a la Presidencia de la República en enero de 2026.
Sheinbaum detalló que serán convocados partidos políticos, organizaciones civiles, comunidades indígenas, centros académicos, legisladores, consejeros electorales en carácter de ciudadanos y el público en general.
Entre los temas a debatir están el financiamiento y fiscalización de partidos, la representación proporcional, la viabilidad del voto electrónico, la propaganda gubernamental, el sistema de votación dentro y fuera del país, y la regulación de consultas populares y revocaciones de mandato.
En total, el análisis abarcará 14 ejes: libertades políticas, representación del pueblo, sistema y financiamiento de partidos, fiscalización de recursos, efectividad del sufragio, regulación electoral, libertad de expresión, propaganda gubernamental, votación y cómputos, autoridades electorales, requisitos de elegibilidad, inmunidad de funcionarios, y mecanismos de democracia directa.
“Todos pueden participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie. Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa”, reiteró la mandataria en su conferencia matutina.