FGR apelará liberación de Israel Vallarta: “Las víctimas no quedarán indefensas”
“El delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona" afirmó Gertz Manero
Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.– El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la dependencia a su cargo presentará un recurso de apelación contra la resolución de la jueza Mariana Vieyra Valdés, quien ordenó la liberación de Israel Vallarta tras considerar que la FGR no acreditó su responsabilidad en delitos como secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz subrayó que, aunque existió un “montaje” orquestado por Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino y el periodista Carlos Loret de Mola, esto no elimina los testimonios de seis personas que denunciaron haber sido secuestradas por Vallarta.
“El delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona… hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal abusiva (montaje) y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión… nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en defensa de esas víctimas”, declaró.
El fiscal calificó como una obligación “moral, ética y jurídica” garantizar la reparación del daño a las víctimas y evitar que los crímenes queden impunes. Organizaciones civiles han recordado que los secuestros documentados ocurrieron entre 2001 y 2005, incluyendo el caso de la familia de Cristina Ríos Valladares, su esposo Raúl Ramírez Chávez y su hijo Cristian Hilario, quienes permanecieron cautivos en el rancho “Las Chinitas”. Cristian Hilario, actualmente fuera del país, ha expresado su temor a declarar, asegurando que Vallarta “es un secuestrador y tiene una banda de secuestradores”.
En contraste, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cuestionó la postura de la oposición y defendió la liberación. “Me da risa la derecha, porque dicen que es una cortina de humo. Cómo pueden ser tan poco empáticos, de no valorar que una persona estuvo 20 años de su vida en la cárcel, siendo inocente, producto de un montaje que desde muy temprano se supo que era un montaje”, dijo el 4 de agosto.
Por su parte, Vallarta declaró el 8 de agosto que la FGR está en su derecho de impugnar, pero reiteró su interés en “limpiar” su nombre. La jueza Vieyra Valdés ya había advertido que “es casi se