¡Enlace copiado!

Sectores productivos y ciudadanía podrán enviar propuestas para el TMEC 2026

México, Estados Unidos y Canadá inician consultas rumbo a la revisión del TMEC en 2026

El gobierno mexicano, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que ya comenzó el proceso de consultas para revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), cuyo análisis formal está previsto para el año 2026.

Ebrard explicó que este paso es como una “puesta en común” entre los tres países: cada uno revisará cómo ha funcionado el tratado en sus sectores productivos y pedirá opiniones a empresas, trabajadores y especialistas. En México, cualquier persona u organización interesada podrá enviar sus comentarios durante los próximos 60 días, ya sea por internet o de manera física, para que el gobierno los tome en cuenta en la preparación de la negociación.

El aviso oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalla que los interesados podrán participar a través del correo consultas.tmec@economia.gob.mx, en el portal www.buzontmec.economia.gob.mx o entregando la información en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México. El objetivo es recabar propuestas para evaluar qué ha funcionado, qué necesita mejorar y qué nuevos temas podrían sumarse al acuerdo.

Con esta consulta pública, el Gobierno de México busca garantizar que la revisión del TMEC parta de una visión amplia e incluyente, en la que participen los sectores que han sido beneficiados o que han enfrentado retos con este acuerdo. Cabe recordar que el TMEC entró en vigor en 2020 y sustituyó al antiguo TLCAN. Este acuerdo es clave para la región, pues México, Estados Unidos y Canadá en conjunto representan casi el 30% de la economía mundial.