Operación Firewall, coordinación México–EE. UU. contra el tráfico de armas
El embajador Johnson anuncia inspecciones conjuntas, intercambio de datos y acciones ampliadas para frenar el flujo ilícito de armas hacia México
CIUDAD DE MÉXICO.- En un anuncio conjunto que marca un paso significativo en materia de seguridad bilateral, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, presentó la operación “Firewall: Unidos contra el tráfico de armas”, con la cual ambas naciones buscarán coordinarse de forma más estrecha para detener el ingreso ilegal de armamento al territorio mexicano.
Según el diplomático, por primera vez se implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas entre las autoridades de ambos países, con mecanismos como el sistema estadounidense eTracing y análisis balísticos que cubrirán los 32 estados mexicanos.
Johnson describió el programa como un “nuevo capítulo” en la cooperación en seguridad, apuntando que el objetivo es cortar las rutas de suministro de armas que fortalecen al crimen organizado dentro de México.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anticipó este esfuerzo desde Mazatlán, indicó que la prioridad ya no será sólo el control migratorio ni el tráfico de drogas, sino que en esta ocasión el tema central será precisamente el flujo de armas desde Estados Unidos hacia México.
El lanzamiento de “Firewall” representa una apuesta diplomática y operativa por reforzar la transparencia y coordinación entre las fuerzas de seguridad de ambos países, aunque el éxito dependerá de la capacidad institucional para operar de forma conjunta, efectiva y sin fisuras jurisdiccionales.