“Barrer las Armas”: México y EU lanzan operativo contra tráfico ilegal
La presidenta destacó que esta nueva estrategia contrasta con acuerdos fallidos del pasado, como el operativo Rápido y Furioso impulsado durante el sexenio de Felipe Calderón
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos pondrá en marcha un operativo sin precedentes para detener el flujo de armas ilegales hacia México, una medida que calificó como un cambio radical en la relación bilateral en materia de seguridad.
Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó la importancia del programa conocido como “Barrer las Armas”, que forma parte del entendimiento alcanzado tras la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
“Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México. Y además fortalecer la investigación y comunicación ahí donde se encuentran armas estadunidenses que entraron ilegalmente, que son cerca del 75 por ciento de lo que se incauta”, subrayó Sheinbaum.
La presidenta destacó que esta nueva estrategia contrasta con acuerdos fallidos del pasado, como el operativo Rápido y Furioso impulsado durante el sexenio de Felipe Calderón, el cual permitió la entrada de armamento a territorio mexicano bajo el argumento de rastrearlo con chips. “La delincuencia organizada sólo le retiró el chip”, recordó, al tiempo que señaló que nunca se deslindaron responsabilidades, a pesar de que murieron agentes estadounidenses.
En esta ocasión, enfatizó, la cooperación binacional busca fortalecer las acciones de las agencias de seguridad estadounidenses para frenar el ingreso de armas a México, revirtiendo la lógica tradicional en la que Washington exigía únicamente operativos contra el narcotráfico.
El acuerdo incluye también la creación de un grupo de trabajo de alto nivel, encabezado por subsecretarios de ambos gobiernos, que dará seguimiento a temas prioritarios en materia de seguridad. Entre ellos destacan el combate al narcoterrorismo, la crisis del fentanilo, la seguridad fronteriza, el financiamiento ilícito, el robo de combustible y el tráfico de armas y drogas.
De acuerdo con la embajada de Estados Unidos en México, esta estrategia, denominada Misión Firewall (Operación Cortafuegos), fue presentada en McAllen, Texas, durante la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, en la que participaron seis agencias estadounidenses y sus contrapartes mexicanas.
“Ahora es distinto con el fortalecimiento de las acciones de las agencias e instituciones en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México”, aseguró Sheinbaum, al celebrar lo que consideró un paso histórico en la cooperación bilateral.