¡Enlace copiado!

Trump “respeta mucho” a Sheinbaum y valora su coordinación, afirma la Casa Blanca

Leavitt subrayó que Washington “sigue presionando a México para que haga más” en la lucha contra los cárteles de la droga, al tiempo que reconoció una comunicación constante

La Casa Blanca aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene una relación de respeto y colaboración con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, aunque insiste en que México debe intensificar sus acciones contra el narcotráfico.
“Creo que él la respeta mucho como Presidenta de México y también aprecia mucho la coordinación que ella ha proporcionado a la administración”, señaló este martes la portavoz Karoline Leavitt durante una conferencia de prensa.

Leavitt subrayó que Washington “sigue presionando a México para que haga más” en la lucha contra los cárteles de la droga, al tiempo que reconoció una comunicación constante entre ambos gobiernos para fortalecer la cooperación en seguridad. “Estamos colaborando con ellos en todo lo que podemos”, añadió.

Las declaraciones llegan después de que la cadena NBC revelara que la administración Trump evaluaba una operación militar limitada contra instalaciones de cárteles mexicanos, utilizando drones para desmantelar laboratorios y atacar a líderes criminales. Según el reporte, estas acciones no tendrían como objetivo al gobierno de Sheinbaum, sino a grupos delictivos que operan en territorio mexicano.

Cuestionada sobre estas versiones, la presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente la posibilidad de incursiones militares estadounidenses.
“No va a ocurrir”, afirmó en su conferencia matutina. “Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado (Marco Rubio). Y vamos a seguir trabajando en ese marco de entendimiento”.

La mandataria también señaló que Trump ha ofrecido enviar tropas para combatir la delincuencia en México, una propuesta que —dijo— siempre ha rechazado.

Leavitt, por su parte, evitó comentar sobre decisiones internas del gobierno mexicano, pero reiteró que Washington mantiene abierta la cooperación “en todas las maneras posibles”.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe y el Pacífico con el despliegue de cazas F-35 y el portaaviones USS Gerald R. Ford, movimientos que el Pentágono vincula con operaciones antinarcóticos. Aunque el Comando Sur (SOUTHCOM) suele coordinar este tipo de misiones con países aliados, expertos señalan que el nivel de actividad actual es inusualmente alto.

Pese a las tensiones, México y Estados Unidos continúan presentándose como socios estratégicos en comercio y seguridad, y han reiterado que su cooperación antidrogas se sustenta en el intercambio de información, los controles fronterizos y el combate al lavado de dinero.