“Las mujeres no están solas”: Sheinbaum lanza plan nacional contra el abuso sexual
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el plan busca homologar el abuso sexual como delito grave en todo el país
Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025.– Con el compromiso de garantizar justicia a las mujeres y erradicar la violencia sexual en el país, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que articula siete acciones para fortalecer la atención, la procuración de justicia y promover un cambio cultural basado en el respeto.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el plan busca homologar el abuso sexual como delito grave en todo el país, además de simplificar la denuncia y promover campañas de concientización que impulsen una convivencia igualitaria entre mujeres y hombres.
“Queremos que en todos los estados el acoso y el abuso sexual sean delitos penales. Estamos trabajando con los congresos locales y las fiscalías para lograrlo. Y el 25 de noviembre lanzaremos una gran campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres”, señaló la mandataria durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que el mensaje del gobierno federal es claro: las mujeres no están solas.
“Hay una Presidenta que las cuida, y una Secretaría que trabaja todos los días por su seguridad. También hacemos un llamado a los hombres y a toda la sociedad a construir una nueva forma de convivir, con respeto e igualdad”, expresó.
Siete acciones clave del Plan Integral
El Plan Integral contra el Abuso Sexual se compone de siete ejes estratégicos:
Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país, con criterios uniformes y mayores sanciones.
Colaboración con el Poder Legislativo, para armonizar leyes y garantizar los mismos derechos a las mujeres en las 32 entidades.
Promoción de la denuncia, mediante campañas informativas y fortalecimiento de la atención en la Línea 079, opción 1.
Acceso efectivo a la justicia, con protocolos especializados, coordinación con fiscalías estatales y capacitación con perspectiva de género.
Capacitación institucional, dirigida a ministerios públicos, jueces y autoridades del transporte para prevenir y atender casos de violencia sexual.
Cambio cultural, con campañas de concientización en espacios públicos, laborales y escolares enfocadas principalmente en los hombres.
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentarán los avances de la homologación del tipo penal y una nueva campaña nacional de comunicación.
Con este plan, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la justicia y con una sociedad libre de violencia, donde las mujeres vivan seguras, respetadas y con plena garantía de sus derechos.