¡Enlace copiado!

Alito no suelta a AMLO y ahora lo culpa de endeudar al país

Según el priista, durante el gobierno de López Obrador se adquirieron más de 6.8 mil millones de pesos en deuda, lo que elevaría el total a cerca de 20 billones de pesos al cierre de 2025

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, volvió a arremeter contra Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez por el nivel de endeudamiento que, según él, dejó su administración.

A través de redes sociales, “Alito” sostuvo que el sexenio anterior solicitó deuda de manera opaca y masiva, lo que, en sus palabras, representa un golpe para toda la ciudadanía. “Mientras el impresentable de López Obrador lo negaba, la deuda de México crecía de forma grotesca”, escribió.

Según el priista, durante el gobierno de López Obrador se adquirieron más de 6.8 mil millones de pesos en deuda, lo que elevaría el total a cerca de 20 billones de pesos al cierre de 2025. Esto, advierte, implica que “cada mexicana y mexicano debemos casi 150 mil pesos”.

Moreno Cárdenas también criticó el discurso de austeridad promovido por la administración pasada: “Su discurso de ‘austeridad’ ha sido la mentira más grande. Los gobiernos de Morena gastan sin control, endeudan sin medida y dejan al país más pobre y sin futuro”, expresó.

Estas declaraciones surgen luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera que, en 2024, López Obrador sí recurrió al endeudamiento para concluir las obras emblemáticas de su sexenio. “En 2024 el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras... todavía nos quedaron algunas a nosotros pero las estratégicas que planteó, las terminó. (...) Y por eso aumentó el déficit en el 2024, que hay un poquito más de deuda. (...) Entonces ese déficit se cubre con deuda”, explicó Sheinbaum.

Mientras desde el oficialismo se defiende el endeudamiento como una medida necesaria para terminar proyectos prioritarios, la oposición lo presenta como una amenaza para la estabilidad económica futura del país.