¡Enlace copiado!
BC

IMSS-Bienestar lanza Oficina Única de Atención a Proveedores para combatir la corrupción

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa al informar que las interacciones entre los proveedores y el personal del IMSS-Bienestar serán grabadas para garantizar la total transparencia

En un esfuerzo por mejorar la transparencia y eficiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director del programa IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentó la nueva Oficina Única de Atención a Proveedores. Este espacio centralizado tiene como objetivo gestionar todos los trámites relacionados con las compras públicas de la institución, reduciendo los riesgos de corrupción y creando un punto único de contacto entre el gobierno y las empresas proveedoras.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta iniciativa al informar que las interacciones entre los proveedores y el personal del IMSS-Bienestar serán grabadas para garantizar la total transparencia en el proceso. “Cualquier proveedor que quiera hablar con alguien del IMSS-Bienestar, sólo hay una oficina que lo atiende; el director no los va a atender, no los va a atender la directora administrativa, no los va a atender nadie, más que una oficina con total transparencia, con grabación, para que no haya ningún problema de corrupción que pudiera presentarse o un conflicto de interés entre un proveedor y una persona que los está atendiendo”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum también realizó un llamado a la ciudadanía y a los proveedores para evitar caer en engaños relacionados con gestiones indebidas. “Desde aquí le informamos a toda la ciudadanía que ningún funcionario público o persona supuestamente vinculada a esta institución, ninguna empresa gestora, puede influir en ganar un contrato, en adelantar o gestionar un pago. Por favor, no nos dejemos engañar”, enfatizó.

Por su parte, Alejandro Svarch explicó que el IMSS-Bienestar opera en 23 estados del país, administrando más de 10 mil unidades médicas, incluidas más de 800 instalaciones de segundo y tercer nivel. Este volumen de operación requiere procesos continuos de contratación para servicios críticos como alimentación, limpieza, seguridad, conservación, mantenimiento e infraestructura. “Si una de estas partes deja de operar, se interrumpe la atención de la salud de las personas; para lograr esto, requerimos un esquema de organización a nivel de territorio, priorizando la atención de cada centro de salud”, destacó Svarch.

Durante la conferencia matutina, se proyectó un video que detalla el funcionamiento de esta nueva oficina. El mecanismo busca “garantizar un proceso correcto de compras y eliminar espacios de corrupción para intermediarios y falsos gestores”, así como atacar prácticas fraudulentas que han afectado a la institución en el pasado.