Impulsan reforma para garantizar playas accesibles a personas con discapacidad
Legisladores Eligio Valencia y Montserrat Murillo presentan reforma a las Leyes de Personas con Discapacidad y de Turismo, en beneficio de estas personas y de adultas mayores
MEXICALI.- Los legisladores Eligio Valencia López y Dunnia Montserrat Murillo presentaron una iniciativa para construir y adaptar las playas de la entidad con infraestructura adecuada y necesaria que garantice el acceso a personas con alguna discapacidad y a adultas mayores.
La propuesta de los congresistas del Partido Morena contempla una reforma y adición a diversos artículos de la Ley de Personas con Discapacidad y de la Ley de Turismo del Estado de Baja California.
En la exposición de motivos, se destaca que el ejercicio del derecho humano a la recreación, la inclusión y la igualdad de oportunidades —pilares de la Cuarta Transformación— deben consolidar los derechos consagrados en la Carta Magna, así como en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en diversas normativas nacionales e internacionales, en el marco del llamado segundo piso de la Transformación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México el 14.4% de la población vive con alguna discapacidad. En Baja California, miles de ciudadanos enfrentan limitaciones para acceder a recursos turísticos y recreativos, lo que evidencia la necesidad urgente de establecer medidas legislativas y administrativas que promuevan la accesibilidad universal en las playas del estado.
El INEGI, como responsable de la Subcomisión del Sistema Nacional de Información sobre Población con Discapacidad, ha puesto a disposición de los planificadores de políticas públicas, tomadores de decisiones, académicos y sociedad civil organizada, indicadores que muestran las características de las personas con discapacidad motriz, derivados del XII Censo General de Población y Vivienda 2020.
Con esta reforma, se busca garantizar espacios de recreación inclusivos y promover el derecho de todas las personas a disfrutar del entorno natural de Baja California, reforzando así el compromiso con un turismo sostenible que impulse el bienestar social y el progreso.