Infonavit acuerda construcción 35 mil viviendas en Baja California
Romero Oropeza destacó que el proyecto busca atender una demanda histórica de vivienda social que ha sido desatendida en las últimas décadas
Por Redacción | Publicado el sábado, 29 de marzo de 2025
BC
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado la construcción de 35 mil viviendas destinadas a derechohabientes que perciben entre uno y dos salarios mínimos. La iniciativa, encabezada por el director del instituto, Octavio Romero Oropeza, también contempla la edificación de 15 mil hogares adicionales para ciudadanos que no cotizan en el organismo.
Romero Oropeza destacó que el proyecto busca atender una demanda histórica de vivienda social que ha sido desatendida en las últimas décadas. "Estas viviendas están diseñadas para garantizar calidad de vida, con una superficie de 60 metros cuadrados, dos o tres recámaras y ubicación dentro de zonas urbanas o en sus periferias, asegurando cercanía con centros de trabajo, servicios de salud y transporte público", puntualizó el funcionario.
Informaron que, para facilitar la construcción, el gobierno federal, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmará este sábado un Acuerdo de Facilidades con las administraciones estatales y municipales. Dicho acuerdo permitirá la donación de terrenos y la condonación de impuestos y derechos, lo que contribuirá a reducir significativamente los costos de las viviendas.
Otro de los pilares del proyecto es el financiamiento directo del Infonavit, que entregará los recursos a medida que avancen las obras, eliminando la necesidad de que los constructores recurran a créditos bancarios. Además, se privilegiará la contratación de constructores locales, impulsando la economía regional.
Romero Oropeza subrayó que a diferencia de los desarrollos habitacionales de hace 15 años, las nuevas viviendas contarán con espacios más amplios y estarán integradas a la ciudad. "Además, el 40% de los terrenos estará destinado a áreas verdes, canchas deportivas y zonas de esparcimiento, garantizando un entorno adecuado para las familias", afirmó.
Si bien aún no se ha determinado el precio exacto de las viviendas, el titular del Infonavit aseguró que se ajustarán a los montos de crédito accesibles para los trabajadores con ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Playas de Rosarito para la firma del Acuerdo de Facilidades, reafirmando el compromiso del gobierno con la vivienda social. Actualmente, se estima que en México hay 7.6 millones de derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos y que carecen de oferta habitacional. En Baja California, la demanda potencial asciende a 500 mil trabajadores que ya estarían en condiciones de adquirir una vivienda.