Último momento
Bienvenido
The BC Reel
El nuevo medio de comunicación híbrido de Baja California.
Reproducir ahora

Secretaría de Economía cierra empresas en Baja California por fraude en importaciones

Con el apoyo de la UIF y Aduanas, la dependencia cancela programa IMMEX a empresas que presuntamente simulan procesos de manufactura de calzado

Por Redacción | Publicado el miércoles, 2 de abril de 2025

BCTneus - Articulo - Secretaría de Economía cierra empresas en Baja California por fraude en importaciones
BC
Tijuana, B.C. - La Secretaría de Economía llevó a cabo un operativo para cancelar cinco empresas en Baja California y Jalisco, acusadas de usar el programa IMMEX de manera fraudulenta.

El programa IMMEX permite que las empresas importen insumos sin pagar impuestos, con la condición de que los utilicen para fabricar productos de exportación. Sin embargo, estas empresas presuntamente traían productos terminados, como calzado, para venderlos dentro del país sin pagar impuestos, lo que afecta a la industria nacional.

En Baja California, cuatro empresas fueron canceladas: KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V., en Tijuana; además de SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. y PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V., en Ensenada. La quinta empresa, GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V., operaba en Zapopan, Jalisco.



Estas compañías registraron un aumento del 1,355% en importaciones de calzado, lo que coincide con un crecimiento inusual del 959% en la entrada de zapatos al país. Se estima que el daño al mercado nacional del calzado supera el 20%.

El operativo fue realizado con apoyo de la Guardia Nacional, las secretarías de seguridad pública estatales y la Unidad de Inteligencia Financiera. También participaron la Agencia Nacional de Aduanas de México y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que iniciaron procesos para anular permisos aduanales y aplicar sanciones fiscales a los involucrados.



No es la primera vez que se detectan irregularidades en Baja California. En operativos anteriores, la Secretaría de Economía canceló permisos a empresas que importaban textiles de manera fraudulenta, lo que representó un impacto de 15 mil millones de pesos. Con la intervención de hoy, el monto total del fraude detectado asciende a 24 mil millones de pesos.

Estas acciones buscan frenar la competencia desleal y proteger a la industria nacional, lo que ya ha favorecido la recuperación del sector textil. Se espera que el sector del calzado también se beneficie con estas medidas.
BCTNeus - Whatsapp