Último momento
Bienvenido
The BC Reel
El nuevo medio de comunicación híbrido de Baja California.
Reproducir ahora

Trump impone aranceles recíprocos, excluyendo a México y Canadá

Ni México ni Canadá aparecen en estas listas, pues, como socios comerciales bajo el tratado T-MEC, quedaron fuera de estos aranceles generales

Por Redacción | Publicado el miércoles, 2 de abril de 2025

BCTneus - Articulo - Trump impone aranceles recíprocos, excluyendo a México y Canadá
MUNDO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva política de aranceles "recíprocos" que afectará a decenas de países, incluidas las principales economías del mundo. Desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump proclamó lo que denominó el "Día de la Liberación", justificando la medida como una respuesta a las "prácticas comerciales injustas" que, según él, han perjudicado a la economía estadounidense.

La nueva normativa impone un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tasas diferenciadas según el país de origen. China y la Unión Europea serán de los más afectados, con aranceles del 34% y 20%, respectivamente. Sin embargo, los principales socios comerciales de EE.UU., México y Canadá, quedarán exentos de esta medida en virtud del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque los automóviles fabricados en el extranjero serán gravados con un 25%.

La administración Trump defiende la medida argumentando que estimulará la producción nacional y generará empleos en el sector manufacturero, además de recaudar aproximadamente 600.000 millones de dólares anuales, según estimaciones del asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro. Los nuevos aranceles comenzarán a aplicarse este sábado.

Latinoamérica también se verá impactada por esta política, ya que todos los países de la región, excepto Cuba y México, enfrentarán un arancel mínimo del 10%. Nicaragua y Venezuela han recibido tasas más elevadas del 18% y 15%, respectivamente.

Si bien Trump calificó esta jornada como "uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos", economistas y analistas advierten sobre las consecuencias negativas de esta política. Entre las principales preocupaciones destacan el encarecimiento de los productos importados, el impacto en el costo de vida de los ciudadanos estadounidenses y la posibilidad de una recesión económica. De hecho, tras el anuncio, las acciones en Wall Street se desplomaron en las operaciones fuera de horario.

Con esta estrategia, la Casa Blanca busca reforzar la industria nacional y reducir el déficit comercial. No obstante, expertos alertan que esta medida podría desencadenar una guerra comercial global y agravar las tensiones económicas en un momento de incertidumbre mundial.
BCTNeus - Whatsapp