Burgueño avanza contra la pobreza con programas que apoyan a 442 mil tijuanenses
El alcalde Ismael Burgueño reportó que su administración ha destinado 92 millones de pesos en apoyos económicos y programas de capacitación, beneficiando a 442 mil tijuanenses.
TIJUANA.- El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, presentó el Informe Subnacional Voluntario Tijuana 2025, un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y evaluación que permite medir los avances del XXV Ayuntamiento de Tijuana, en la implementación de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en beneficio de las y los ciudadanos.
Durante el evento, el primer edil, Ismael Burgueño, destacó la importancia de trabajar en unidad bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adoptando su visión humanista como guía para construir una Tijuana con mejores oportunidades. Asimismo, reconoció el trabajo de la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, por su apoyo permanente al desarrollo del municipio.
Burgueño Ruiz explicó que el documento fue elaborado de manera voluntaria, en colaboración con el Instituto Tecnológico Nacional de México, y que Tijuana forma parte de los 100 municipios del país que se sumaron a este mecanismo de evaluación local, el cual complementa el Informe Nacional Voluntario que México presenta ante la ONU.
“El Informe Subnacional Voluntario nos permite identificar avances, retos y áreas de oportunidad en el ejercicio de gobierno. Evaluar nos da rumbo y certeza; lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso asumimos con responsabilidad este compromiso, como una herramienta para seguir transformando Tijuana con políticas públicas efectivas, transparentes e inclusivas”, expresó Burgueño Ruiz.
El alcalde subrayó que desde el inicio de esta administración, se estableció como prioridad alinear el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, guiados por una visión centrada en la justicia social, la igualdad de oportunidades y el bienestar colectivo.
Entre los principales avances presentados, destacan:
ODS 2: Hambre Cero. Con una inversión acumulada de 28 millones de pesos, se ha beneficiado a más de 437 mil personas mediante apoyos económicos y en especie, atendiendo necesidades alimentarias inmediatas y generando condiciones para erradicar la carencia alimentaria de forma estructural.
ODS 1: Fin de la Pobreza. A través de la entrega de apoyos, capacitación para el desarrollo de habilidades productivas y pláticas preventivas, se ha impactado a 442 mil personas con una inversión superior a 92 millones de pesos.
ODS 8: Empleo Decente y Crecimiento Económico. Con acciones enfocadas al fortalecimiento del tejido productivo, fomento al emprendimiento y aprovechamiento del potencial transfronterizo, se ha apoyado a mil 132 personas con recursos de 45 millones de pesos.
ODS 14: Vida Submarina. La creación de la Secretaría del Medio Ambiente marcó un paso firme hacia la conservación de los océanos y ecosistemas marinos, permitiendo que por primera vez Tijuana cubra de manera integral los 17 ODS establecidos por la ONU.
El alcalde Ismael Burgueño enfatizó que este informe será entregado a nivel federal ante la Secretaría de Economía y publicado en el portal oficial de la ONU, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
“Más de 44 mil tijuanenses participaron con sus ideas y propuestas en este informe. Agradezco profundamente su colaboración, así como la de las instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Trabajar en equipo es la única vía para construir un futuro más justo, sostenible y próspero para todas y todos”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado a seguir construyendo en unidad: “Cerramos filas, cada quien desde su trinchera, porque la experiencia propia de la ciudadanía, en cualquier ámbito, siempre vendrá a nutrir este gran proyecto transformador”.
Durante la presentación se contó con la presencia de la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León; en representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la directora de COPLADE, Brígida Fernanda Rubio; así como regidoras y regidores del XXV Ayuntamiento de Tijuana, funcionarias y funcionarios municipales, diputadas y diputados locales y federales.