¡Enlace copiado!
BC

Baja California suma esfuerzos al récord nacional de incautación de armas

Baja California se colocó en cuarto lugar nacional en canje voluntario, recolectando 200 armas, 349 cargadores y 9 mil cartuchos

B.C.- El 2024 cerró como el año con más aseguramientos de armas de fuego en México en el último lustro, con un promedio de 33 incautaciones diarias, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Inegi. En total, se decomisaron 12 mil 232 armas de fuego en todo el país, un incremento de 4.9% respecto a 2023, que incluyó desde pistolas y rifles hasta lanzagranadas y cohetes.

En este contexto nacional, Baja California se colocó en el cuarto lugar en el canje voluntario de armas por incentivos económicos, dentro de la campaña federal “Sí al desarme, sí a la paz”. De enero a junio, en Tijuana y Mexicali se recolectaron 200 armas, 349 cargadores y más de 9 mil cartuchos útiles, los cuales fueron destruidos en el Cuartel Morelos de Tijuana el pasado 9 de julio, en el marco del Día Mundial de la Destrucción de Armas.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda subrayó que estas acciones tienen un impacto directo en la prevención de la violencia. “Cada arma destruida es una tragedia que se evita, una historia que no termina con violencia”, afirmó. Las jornadas de canje se han realizado en escuelas, parques, plazas públicas y centros religiosos, entregando vales económicos o juguetes recreativos como incentivos para la entrega voluntaria.

A nivel nacional, el aumento en aseguramientos responde tanto a la actuación de autoridades estatales —que incautaron 9 mil 490 armas— como de la Guardia Nacional, que decomisó 2 mil 742. Solo en 2024, entre lo incautado se encontraron más de 826 mil municiones y 105 laboratorios clandestinos desmantelados, lo que refleja la magnitud del problema de tráfico de armamento.

El contrabando de armas desde Estados Unidos, principalmente de Texas y Arizona, sigue siendo uno de los principales retos, según el Índice de Paz México 2025, que advierte que la tasa de delitos con armas de fuego ha aumentado más de 70% desde 2015. Sin embargo, los avances en aseguramientos y programas de desarme voluntario, como el que posiciona a Baja California entre los estados líderes, muestran la relevancia de los esfuerzos coordinados entre Federación y gobiernos estatales para disminuir el riesgo que representa el armamento ilegal en la sociedad.