¡Enlace copiado!
BC

Ex policías mantienen presión por retrasos en pensiones en Mexicali

La oficial mayor del Ayuntamiento, Claudia Beltrán, quien reconoció los retrasos y los atribuyó a fallas en el sistema bancario

MEXICALI.– Jubilados, pensionados y viudas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) realizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno y el Ayuntamiento de Mexicali para exigir el pago puntual de sus pensiones, denunciando que desde hace tres meses los depósitos se realizan con retrasos de varios días, afectando a más de 300 exservidores públicos y sus familias.

Cristina Madera Herrera, presidenta del Comité de Jubilados, Pensionados y Viudas, señaló que las autoridades han incumplido reiteradamente la fecha límite del día 22 de cada mes. “Ese dinero es nuestro, lo ahorramos durante años y no es justo que lo retengan. Tenemos compañeros en cama que dependen de sus medicinas”, reclamó, acusando además que el cambio de institución bancaria no resolvió los problemas de dispersión de fondos y, por el contrario, ha generado más demoras.

Entre las demandas expuestas se encuentran: ampliar el plazo de días hábiles para firmar nómina, pues actualmente es demasiado reducido; establecer un calendario de pagos entre los días 7 y 15 de cada mes para dar certeza a los beneficiarios; y la instalación de un módulo de atención en el Valle de Mexicali que evite a los adultos mayores trasladarse hasta la ciudad para realizar trámites, lo que implica gastos adicionales y desgaste físico.

Tras la protesta, una comisión de los manifestantes fue recibida por la oficial mayor del Ayuntamiento, Claudia Beltrán, quien reconoció los retrasos y los atribuyó a fallas en el sistema bancario encargado de dispersar los recursos. La funcionaria se comprometió a revisar el calendario de pagos y buscar mecanismos que garanticen que las pensiones lleguen en tiempo y forma, aunque no se estableció un acuerdo definitivo sobre las nuevas fechas planteadas por el comité.

Con esta movilización, los jubilados de la DSPM advirtieron que mantendrán sus exigencias hasta obtener soluciones concretas. “No pedimos favores, reclamamos un derecho que nos corresponde”, subrayó Madera, reiterando que los atrasos en las pensiones vulneran la economía de cientos de familias y evidencian la falta de seriedad de las autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones.