¡Enlace copiado!
BC

Educación municipal impulsa programas para la comunidad sorda y apoyo a familias

Las escuelas municipales de Tijuana refuerzan su compromiso con una educación inclusiva y de calidad mediante

Con entusiasmo y nuevos programas de fortalecimiento académico, cultural y social, más de 4 mil estudiantes de nivel básico y medio superior retomaron actividades en el inicio del ciclo escolar en las escuelas municipales de Tijuana.

En total, son 3 mil 500 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, además de 448 estudiantes de preparatoria, quienes regresaron a las aulas, acompañados por 249 docentes y respaldados por 186 directivos, supervisores y personal de apoyo en ambos turnos. La red municipal de educación está conformada por 10 primarias, 3 secundarias y una preparatoria.

Durante el ciclo escolar, se aplicará una serie de programas que refuerzan la formación integral de la comunidad estudiantil, entre los que destacan:

  • Psicopedagogía, con unidades de apoyo e intervención.
  • Tecnología educativa, mediante aulas de cómputo.
  • Tanatología, en apoyo a estudiantes, docentes y padres de familia.
  • Deporte, arte y cultura, como ejes de integración y desarrollo.
  • Prevención de riesgos, fomentando entornos escolares más seguros.
  • Inglés como segunda lengua.
  • Lengua de Señas Mexicana (LSM) y atención psicológica especializada para la comunidad sorda.
  • Vida saludable, con hábitos de nutrición y bienestar físico.

Previo al arranque oficial, se llevaron a cabo las orientaciones de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, dirigidas a inspectores, directores y docentes. En ellas se abordaron temas clave como:

  • La lectura de la realidad local y el diseño del Programa Analítico.
  • Estrategias del Programa de Mejora Continua.
  • Organización de actividades para recibir a niñas, niños y adolescentes.
  • Programas permanentes y de impacto social

El regreso a clases también implica la continuidad de proyectos formativos y de concientización en toda la red de escuelas municipales:

  • D.A.R.E., enfocado en la prevención del consumo de drogas, tabaco y alcohol, impartido directamente por oficiales de policía capacitados.
  • Recicla PT, con actividades de separación, reutilización y reciclaje creativo para fomentar una cultura de sostenibilidad.
  • Lectores Urbanos, con buzones comunitarios de “toma un libro, deja un libro” que incentivan la lectura desde edades tempranas.
  • Sembrando Comunidad, programa de huertos escolares que enseña a sembrar y cultivar frutas y verduras, además de promover la alimentación saludable.
Por primera vez, la Secretaría de Educación Pública Municipal se suma a la campaña del CRIT-Teletón, con la finalidad de recaudar fondos y generar conciencia en apoyo a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias.



Asimismo, se realizaron capacitaciones al magisterio en temas como cuidado del medio ambiente y reciclaje, la identidad e historia de Tijuana, derechos universales de niñas, niños y adolescentes (CNDH), además de talleres impartidos por el CRIT para padres de familia con hijos con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA).

Con este arranque de ciclo, las escuelas municipales de Tijuana refrendan su compromiso de ofrecer una educación integral, inclusiva y con sentido humano, en la que convergen el fortalecimiento académico, la prevención social, el cuidado del entorno y la promoción de valores ciudadanos.