Patrullajes, decomisos y jornadas comunitarias marcan la estrategia de seguridad en Tijuana
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal encabezó la intervención en colaboración con la Sedena, Marina, Guardia Nacional y corporaciones estatales y federales.
TIJUANA.– La Zona Centro de Tijuana fue escenario de un mes intenso de trabajo coordinado entre autoridades y vecinos, como parte de una subestrategia de seguridad impulsada por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz. El objetivo: prevenir delitos y reducir la incidencia delictiva con acciones conjuntas y cercanas a la comunidad.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), bajo la dirección de José Alejandro Avilés Amezcua, encabezó la intervención en colaboración con la Sedena, Marina, Guardia Nacional y corporaciones estatales y federales. El trabajo se centró en reuniones, patrullajes y operativos que permitieran atender de manera directa las demandas de la ciudadanía.
En ese lapso se realizaron 17 encuentros con comités vecinales, que sirvieron para escuchar inquietudes y diseñar soluciones específicas. También se desplegaron once patrullajes dirigidos a puntos detectados como prioritarios gracias a labores de inteligencia, lo que permitió disuadir conductas delictivas en la zona.
Además, las autoridades apostaron por la cercanía social: organizaron 15 jornadas comunitarias con servicios médicos, cortes de cabello y talleres educativos, lo que ayudó a fortalecer la confianza ciudadana. Estas dinámicas también derivaron en la rehabilitación de tres espacios públicos y siete jornadas de limpieza, que devolvieron áreas seguras y útiles a los vecinos.
En cuanto a resultados operativos, la estrategia permitió asegurar nueve armas de fuego, 73 cartuchos útiles y un arma de utilería, así como distintas cantidades de metanfetamina, marihuana y heroína. También se recuperaron cuatro vehículos con reporte de robo y fueron detenidas 101 personas, quienes quedaron a disposición de las autoridades competentes.
“El balance es positivo; las acciones fortalecen la paz social y confirman que la colaboración entre ciudadanía e instituciones da resultados”, señaló Avilés Amezcua en su informe al alcalde.