Iniciativa busca frenar ciberacoso, sextorsión y terrorismo digital en BC
El legislador advirtió que la tecnología, además de facilitar la vida cotidiana, también ha abierto la puerta a conductas que atentan contra la privacidad
Mexicali, B.C., 30 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de frenar las nuevas formas de criminalidad que se generan en el entorno digital, el diputado Jorge Ramos Hernández presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Baja California e incluir un título específico sobre delitos cibernéticos y tecnológicos.
El legislador advirtió que la tecnología, además de facilitar la vida cotidiana, también ha abierto la puerta a conductas que atentan contra la privacidad, el patrimonio y la seguridad de las personas.
La propuesta establece sanciones para delitos como ciberacoso, sextorsión, fraude informático, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, grooming, pornografía infantil en línea y terrorismo cibernético, entre otros. Las penas contempladas van de seis meses hasta 40 años de prisión, dependiendo de la gravedad del ilícito y sus agravantes.
“Queremos que Baja California cuente con un marco legal moderno, que proteja a niñas, niños, jóvenes y adultos frente a los abusos digitales”, subrayó Ramos.
El proyecto también aborda prácticas emergentes como el uso indebido de inteligencia artificial para generar videos falsos (deepfakes), y propone medidas preventivas, como el decomiso de equipos, la restricción de uso de redes sociales y la reparación integral del daño a las víctimas.
“Esta reforma no solo castiga, también previene”, enfatizó el diputado.