Construcciones más seguras: Evelyn Sánchez pide regulación en Tijuana
La diputada Evelyn Sánchez enfatizó la urgencia de que todos los nuevos proyectos inmobiliarios cuenten con estudios técnicos de factibilidad
MEXICALI.- El Congreso del Estado de Baja California emitió un exhorto al Ayuntamiento de Tijuana para reforzar la regulación y planeación del crecimiento urbano, priorizando la seguridad, la movilidad y la calidad de vida de las familias tijuanenses.
La propuesta, presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, señala la necesidad de que las dependencias municipales, como la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental y la Dirección de Administración Urbana, condicionen los nuevos permisos de construcción a la existencia comprobada de infraestructura y servicios adecuados.
Sánchez destacó que tanto el Infonavit como autoridades estatales han impulsado programas exitosos de recuperación de viviendas desocupadas en Tijuana, por lo que se debe dar prioridad al aprovechamiento de esos espacios antes de autorizar más desarrollos en zonas con alta presión sobre los servicios públicos.
El exhorto solicita la elaboración de un censo y un programa integral de aprovechamiento de viviendas desocupadas, a fin de atender la demanda habitacional sin agravar la saturación urbana.
La legisladora recordó que en zonas como Santa Fe persisten los congestionamientos viales pese a la apertura del Nodo Morelos, y en la Zona Centro, la verticalización inmobiliaria sin regulación ha derivado en incidentes como socavones, fugas de gas y el colapso de muros de contención, con afectaciones económicas y de seguridad.
Sánchez advirtió que el sistema pluvial y de alcantarillado de Tijuana fue diseñado para vivienda horizontal y actualmente muestra signos de saturación, por lo que todos los proyectos deben contar con estudios técnicos de factibilidad hidráulica, sanitaria, estructural y de movilidad.
El Congreso exhortó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas González, y al director de Administración Urbana, Enrique Díaz Pérez, a revisar la expedición de nuevos permisos de construcción y reforzar la planeación urbana con criterios técnicos y de sustentabilidad.