Avances en justicia y combate a la corrupción, destaca la Consejería Jurídica ante el Congreso
Durante su comparecencia ante el Congreso, el titular de la Consejería Jurídica, Juan José Pon Méndez, destacó avances en justicia social, combate a la corrupción y reformas legales en Baja California.
Como parte de las comparecencias con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Estado de Baja California, el titular de la Consejería Jurídica, Juan José Pon Méndez, presentó ante la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional —presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López— los resultados y avances en materia jurídica y de justicia social.
En su intervención, Pon Méndez destacó que, bajo la visión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la administración estatal trabaja en consolidar un gobierno comprometido con la justicia social. Resaltó el papel de la Defensoría Pública en garantizar el acceso equitativo a la justicia y la protección efectiva de los derechos humanos.
A través de un video institucional, el funcionario subrayó que la Consejería Jurídica actúa con honestidad, ética y transparencia, principios que guían a esta administración. También mencionó reformas y políticas que fortalecen los derechos fundamentales, como el acceso a la vivienda, el empleo digno y el reconocimiento constitucional de programas sociales, entre ellos la Tarjeta Violeta.
Durante la sesión, Pon Méndez informó que el Estado está preparado para la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, tras la adecuación del Código Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial de Baja California en diciembre de 2023.
En respuesta a cuestionamientos del diputado Jaime Cantón Rocha sobre el combate a la corrupción heredada del gobierno anterior, Pon Méndez afirmó que la administración morenista ha actuado con firmeza:
“Ya hemos sentado ante los jueces penales y las autoridades competentes a personas involucradas en hechos de corrupción”, señaló.
Entre los resultados, destacó la recuperación de 172 millones de pesos y la detención de dos delegados fiduciarios, uno de ellos extraditado desde República Dominicana.
Sobre el caso de la planta fotovoltaica de Next Energy, indicó que existen ocho autos de apertura a juicio oral, seis contra servidores públicos y dos contra particulares. Además, se han promovido 72 recursos legales federales, con 52 fallos favorables al Estado, y tres autos de vinculación a proceso en 2025.
En cuanto al ISSSTECALI, aclaró que no existe actualmente un proyecto de reforma, aunque la Secretaría de Hacienda presentará un programa de capitalización en diciembre.
Durante la comparecencia, también se abordaron temas como el reglamento de la Ley Daryela, el Pacto de Combate a la Corrupción, la atención a mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad, pueblos indígenas y afromexicanos, y la reasignación de género.
Participaron además las diputadas y diputados Evelyn Sánchez, Juan Manuel Molina, Michel Sánchez, Alejandrina Corral, Daylín García, Diego Echevarría, Ramón Vázquez, Michell Tejeda y Yohana Gilvaja. El titular de la Consejería Jurídica estuvo acompañado por Federico Guillermo López Lugo, Claudia Lizeth Torres, Luz Esthela Reyes y José Fernando Velardez Núñez.