Cuba acusa a EU de manipular al G7 para justificar despliegue militar en el Caribe
Bruno Rodríguez, ministro cubano de Relaciones Exteriores, afirmó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, presentó ante los países del G7 una narrativa distorsionada sobre el narcotráfico regional
El gobierno de Cuba denunció este viernes que Estados Unidos estaría recurriendo a información falsa para respaldar el creciente despliegue de sus fuerzas armadas en el mar Caribe, particularmente en las cercanías de Venezuela.
Bruno Rodríguez, ministro cubano de Relaciones Exteriores, afirmó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, presentó ante los países del G7 una narrativa distorsionada sobre el narcotráfico regional y sobre supuestas amenazas provenientes de Venezuela. Según escribió en sus redes sociales, Rubio “miente frente a sus supuestos aliados” con tal de sostener la estrategia militar de Washington.
Rodríguez aseguró que la operación estadounidense se sostiene en “falacias”, y que el despliegue —al que calificó de “desproporcionado y extraordinario”— ha derivado incluso en ejecuciones extrajudiciales en aguas internacionales, lo que constituiría una violación al Derecho Internacional. También acusó a Rubio de recurrir a la Doctrina Monroe para pedir a los países europeos no intervenir “en los asuntos de su hemisferio”.
Las declaraciones se producen tras la reunión del miércoles entre ministros de Exteriores del G7, donde Rubio defendió la presencia militar de su país en la región y argumentó que Estados Unidos tiene derecho a operar en “su hemisferio”, sin que Europa dicte la legalidad de sus acciones contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.
Un día después, el Pentágono presentó la operación “Lanza del Sur”, aunque sin detallar los objetivos específicos de la estrategia. La iniciativa coincide con la creciente presión del gobierno del presidente Donald Trump sobre Venezuela y Colombia, y con una serie de ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico oriental señaladas por Estados Unidos como transportes de drogas.
Desde agosto, Washington ha intensificado su presencia naval y militar en ambos litorales, desplegando buques de guerra, tropas y el portaaviones USS Gerald R. Ford como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta y el Comando Sur. Informes oficiales reportan más de 34 mil kilos de droga incautados y al menos 15 ataques a embarcaciones, en los que han muerto más de 60 personas.
Cuba, aliado clave de Venezuela, calificó de “ilegales” estas operaciones y advirtió que podrían escalar hacia acciones contra objetivos terrestres en territorio venezolano. El gobierno de la isla afirmó que “no puede aceptarse legal ni moralmente” que Estados Unidos utilice estos argumentos para justificar una posible agresión, y llamó a la comunidad internacional a movilizarse para evitarla.