¡Enlace copiado!
BC

Morena, PRI y PT inconformes por presupuesto asignado para 2026

Partidos políticos en Baja California muestran inconformidad por reparto de recursos públicos para 2026

MEXICALI, Baja California, 18 de noviembre de 2025. Los partidos políticos en Baja California expresaron su inconformidad por el reparto de recursos aprobado por el Instituto Estatal Electoral (IEEBC) para el ejercicio 2026, el cual asciende a más de 156 millones de pesos. Pese a tratarse de un año sin elecciones locales, la mayoría de estos recursos serán destinados al sostenimiento de las actividades ordinarias de los institutos políticos.

El descontento surgió principalmente por la asignación al Partido Encuentro Solidario de Baja California (PESBC), que recibirá más del 52% del financiamiento público, equivalente a 79 millones de pesos, a pesar de haber obtenido menos del 4% de los votos en la última elección. Los representantes de otros partidos calificaron el reparto como desproporcionado e injusto, señalando que rompe con el principio de equidad política y beneficia de manera excesiva a un solo instituto.

De acuerdo con el IEEBC, el cálculo responde a las disposiciones establecidas en la Constitución federal y estatal. El 30% del presupuesto público se distribuye de forma igualitaria entre los partidos locales; sin embargo, al ser el PESBC el único partido con registro local en el estado, se queda con ese porcentaje completo. A ello se suma un 25% adicional que la legislación estatal obliga a entregar exclusivamente a partidos locales. El restante 70% se reparte conforme al porcentaje de votos obtenidos en la última elección.

Partidos como el PT, PRI y Morena manifestaron su desacuerdo y exigieron revisar los criterios de asignación. El representante del Partido del Trabajo, Julio Octavio Rodríguez Villarreal, calificó la decisión del instituto como “una vergüenza”, aunque los consejeros respondieron que el acuerdo se ajusta estrictamente a la ley vigente. Con esto, el PRI resultó el más afectado, al recibir una de las partidas más bajas del financiamiento público.  Recibirá 6 millones 344 mil pesos, asumiendo las consecuencias de sus fallidas estrategias electorales en los últimos años, reflejando su reducido porcentaje de votación y su pérdida de presencia política en el estado. Joel Blas Ramos, representante ante el órgano electoral, declaró en contra de que un "partido chiquito" reciba más de la mitad del presupuesto, expresando que impugnará la decisión.